Connect with us

Baja participación en las urnas, por desencantó ciudadano: IEEPCO; abstencionismo del 62% según PREP

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Para la presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez Gónzalez, la baja participación ciudadana en la elección de gubernatura de éste domingo 5 de junio, fue una tendencia nacional, solo Tamaulipas y Durango tuvieron un alto porcentaje, el resto de los Estados como Oaxaca, fue del 37-38 por ciento, lo que habla de un desencanto de la ciudadanía para participar.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección de gubernatura del Estado, de éste 5 de junio, la participación ciudadana se proyecta muy baja con el 38.01 por ciento. El listado nominal fue de 2 millones 993 mil 658 personas. El abstencionismo se proyecta en 62 por ciento.

Concedió entonces que el nivel de abstencionismo fue alto en esta elección a gobernador.

Sánchez González, expuso que esto preocupa y que es tarea del IEEPCO fomentar un mayor número de participación ciudadana.

“Es una cuestión que preocupa, es una tarea para el Instituto Estatal Electoral, fomentar más la participación ciudadana”.

La participación ciudadana, destacó, no sólo se ve reflejada el día de la votación en la jornada electoral, sino que existen otros mecanismos de participación, acceso a la rendición de cuentas, transparencia de las autoridades de todos los niveles de gobierno.

La titular del IEEPCO, refirió cabildos abiertos, audiencias públicas, como parte de los mecanismos que se tienen que fomentar desde el instituto estatal.

Una vez culminado el actual proceso electoral, concedió que es una función fundamental del IEEPCO fomentar la participación ciudadana y también de los partidos políticos tienen como fin promover el voto.

No obstante, dijo que la baja participación ciudadana, fue una tendencia nacional, solo Tamaulipas y Durango tuvieron un alto porcentaje, el resto de los Estados como Oaxaca, fue del 37-38 por ciento, lo que habla de un desencanto de la ciudadanía para participar.

Otro factor que incide es, cuando hay una sola elección baja la participación, no ha si cuando son elecciones municipales hay más participación ciudadana como fue en Tamaulipas y Durango, donde se eligieron presidentes municipales y diputaciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Balacera sacude la mañana en Atzompa; un fallecido

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tranquilidad del municipio de Santa María Atzompa, región de Valles Centrales, se rompió con el estruendo de múltiples disparos cuando sujetos armados emboscaron una camioneta Volkswagen en plena Avenida Libertad. El conductor murió de inmediato bajo la ráfaga de balas, mientras que un acompañante,

Leer más »
Nacional

México: Huracán Erin se intensifica rápidamente y alerta al Caribe

Redaccion | El Piñero México.— El huracán Erin, el primero de la temporada atlántica de 2025, experimentó una rápida intensificación durante la noche del viernes, alcanzando la categoría 5 con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora. La tormenta se desplaza actualmente por el Caribe, y se espera que su

Leer más »
General

El Piñero celebra 37 años de periodismo en la Cuenca del Papaloapan

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El reconocido medio de comunicación “El Piñero, Periodismo y Debate” conmemora su 37º aniversario, consolidándose como un referente de confianza en la región de la Cuenca del Papaloapan, donde ha mantenido un firme compromiso con la información veraz y puntual. Diversos sectores de la

Leer más »