Connect with us

Banco Azteca y tarjetas Bienestar: Un contrato millonario con dinero destinado a los pobres

El Piñero

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Banco Azteca aseguró al inicio del sexenio que, como “el aliado ideal” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no cobraría ninguna comisión por manejar las tarjetas para entregar los recursos de los programas sociales a los beneficiarios

El banco del magnate Ricardo Salinas Pliego no sólo cobra cientos de millones de pesos al año por el manejo de las tarjetas de Bienestar para los más pobres de México, sino que, para ello, firmó un contrato con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando la oficial mayor era Raquel Buenrostro, funcionaria de toda la confianza de López Obrador.

Mientras que el español BBVA, considerado el banco más caro de México, no impone ningún costo por el manejo de las cuentas de los programas sociales federales, Banco Azteca le cobra al gobierno de López Obrador cinco pesos al mes, más 80 centavos de Impuesto al Valor Agregado (IVA), por el “mantenimiento” de cada una de ellas.

Así, por el cobro de 60 pesos anuales por los cinco millones de tarjetahabientes de los programas de bienestar que atendió sólo en 2019, Banco Azteca le cobró 300 millones de pesos al gobierno de López Obrador, sin incluir el IVA, además de controlar la base de datos de los programas sociales y mantener cautivos a los beneficiarios.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2314 de la revista Proceso, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Salinas Pliego podría perder concesión de TV Azteca con nueva ley

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y TV Azteca, podría perder la concesión de su televisora con la nueva legislación en materia de telecomunicaciones, dijo Jenaro Villamil, periodista, escritor y encargado de despacho del Sistema Público de Radiodifusión (SPR). En entrevista con Julio Hernández López “Astillero”, Villamil aseguró que

Leer más »
Nacional

Edulcorantes artificiales podrían acelerar la pubertad en niños y niñas

El azúcar, el aspartamo (Equal), la sucralosa (Splenda) y la glicirricina (raíz de regaliz) se asocian significativamente con un riesgo más alto de pubertad precoz, sobre todo en los niños genéticamente predispuestos, informaron investigadores el domingo en la reunión anual de la Sociedad Endocrina en San Francisco. Además, mientras más

Leer más »