Connect with us

Banxico anuncia 2 subastas swap por 11 mil millones de los 60 mil millones que acordó con la Fed

El Piñero

El 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal un mecanismo swap por hasta 60 mil millones de dólares. El mecanismo de intercambio de divisas entre bancos centrales se utiliza cuando hay falta de liquidez en el sistema financiero.

El peso mexicano sigue con una marcada devaluación respecto al dólar estadounidense.

México.- El Banco de México anunció este lunes dos nuevas subastas de dólares, una por 7 mil millones el próximo día 24 de junio y otra por 4 mil millones el día 29, a través de la línea “swap” acordada con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para paliar la crisis derivada del coronavirus.

    “El próximo 24 y 29 de junio de 2020, el Banco de México ofrecerá 7 mil y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Ambas operaciones tendrán un plazo de vencimiento de 84 días“, informó el organismo en un comunicado conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el mes de abril, el Banco de México ya celebró dos subastas en esta modalidad, una por un monto de 5 mil millones de dólares y la otra por mil 590 millones.

Los mecanismos de intercambio de divisas entre bancos centrales, conocidos como líneas “swap”, suelen utilizarse en momentos de falta de liquidez en el sistema financiero internacional causadas por crisis económicas.

El pasado 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, para apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos en el mercado interbancario mexicano.

    Con esta acción se busca “el anclaje del valor de la moneda nacional” y a su vez la “preservación de fundamentos económicos sólidos”.

La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará acciones adicionales, agregó el emisor.

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio banco central.

El peso mexicano sigue con una marcada devaluación respecto al dólar estadounidense a causa de la crisis de la COVID-19.

Antes del estallido de la pandemia, cotizaba en alrededor de 18.5 unidades por billete verde, mientras el pasado viernes cerró en 22,65 pesos por dólar.

Con información de : https://www.sinembargo.mx/22-06-2020/3809689

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Con bloqueo carretero a la Costa y Ejutla, pobladores piden revocación de mandato del Presidente Municipal de Magdalena Ocotlán

Jaime GUERRERO Pobladores de Magdalena Ocotlán, bloquean la carretera que conecta a la Costa de Oaxaca y con el municipio de Ejutla de Crespo para exigir la revocación del mandato del presidente municipal y desaparición de poderes del Ayuntamiento. Cabe señalar, que la revocación del mandato es un procedimiento que

Leer más »
General

México: Claudia Sheinbaum anuncia investigación de funcionarios involucrados con robo de hidrocarburos

Redacción| El Piñero La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gabinete de Seguridad están investigando la posible protección y complicidad de servidores públicos con un grupo delictivo dedicado al robo de hidrocarburos, recientemente desmantelado en cuatro estados del centro del país.

Leer más »
General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »
General

ONU expone la magnitud del narcotráfico global: genera cientos de miles de millones de dólares y desafía a los Estados

Redacción El Piñero El narcotráfico representa una de las economías criminales más grandes del mundo, con ingresos anuales que superan el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países, y que sirven para financiar organizaciones con el poder de desafiar al Estado, corromper instituciones y controlar territorios. Así lo revela el

Leer más »