Jaime GUERRERO
La capital oaxaqueña amaneció resguardada con vallas metálicas, placas soldadas y maderas de protección en edificios públicos históricos y comercios del Centro Histórico, en anticipación a al menos dos marchas convocadas por normalistas para conmemorar los 57 años de la matanza de Tlatelolco de 1968.
Las autoridades estatales y dueños de establecimientos tomaron medidas preventivas para evitar posibles actos de vandalismo durante las movilizaciones, que partirán desde puntos periféricos hacia el Zócalo.
Desde tempranas horas de este jueves, operarios instalaron vallas metálicas en todo el contorno del Palacio de Gobierno, ubicado en la Plaza de la Constitución, mientras que en los ventanales laterales se soldaron placas metálicas y mallas de acero para reforzar las puertas y ventanas.
Adicionalmente, al inmueble gubernamental ingresaron elementos de la policía estatal y antimotines, con el objetivo de custodiar el interior del edificio y disuadir cualquier intento de infiltración o daños durante el paso de las contingentes.
El blindaje no se limitó al Palacio de Gobierno. En calles clave del primer cuadro de la ciudad, como Calzada Porfirio Díaz, Avenida Juárez, Independencia y García Vigil, bancos, hoteles y comercios colocaron tablas de madera y protecciones adicionales en fachadas y accesos, replicando las estrategias vistas en ediciones anteriores de estas protestas.
“Es una medida de precaución rutinaria; no queremos que se repitan los incidentes de años pasados”, comentó un propietario de un establecimiento en el Centro Histórico, quien prefirió el anonimato.
Las marchas están programadas para el mediodía y la tarde. La primera, convocada por estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), iniciaría a las 14:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y avanzará por avenidas principales hasta el Zócalo.
Media hora antes, a las 13:30 horas, partiría la segunda movilización, organizada por la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), desde el crucero del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) con el mismo destino.
Ambas contingentes exigen justicia por las víctimas de Tlatelolco y rechazan la represión contra el movimiento estudiantil, en un contexto nacional marcado por la conmemoración del 57 aniversario de la tragedia.
Autoridades de la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informaron que desplegarán un operativo de vigilancia perimetral sin confrontación, priorizando el derecho a la libre manifestación y la protección del patrimonio de las y los oaxaqueños.
Hasta el momento, no se reportan incidentes, aunque el cierre parcial de vialidades en el trayecto de las marchas genera molestias entre automovilistas y transeúntes.
Estas movilizaciones forman parte de una tradición anual en Oaxaca, donde los normalistas —afiliados en gran medida a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)— utilizan el 2 de Octubre para visibilizar demandas locales, como la defensa de la educación pública y el rechazo a reformas educativas.
En ediciones previas, como la del 26 de septiembre por el aniversario de Ayotzinapa, se registraron pintas y bloqueos menores, lo que motivó las reforzadas medidas de este año.