Connect with us

Brigada Estatal de la UIES, sin descanso para prevenir, detectar y atender casos de dengue

El Piñero

 

Francisco Villa, Santiago Yaveo, Oaxaca.- El calor que empapa chalecos, camisolas y la marca del sol en los rostros de quienes forman parte de la brigada estatal de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), dan fe del fortalecimiento al plan integrado en la zona, con el propósito de contener el número de casos probables de dengue.

La cuadrilla compuesta por un médico responsable, dos enfermeras y un personal polivalente recorrieron casa por casa  la comunidad de Francisco Villa para realizar la vigilancia epidemiológica de Arbovirosis (dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla) y se realizó una reunión en coordinación con la regiduría municipal y los comités de salud y de Prospera.

Asimismo, llevaron a cabo la búsqueda intencionada de casos (toma de muestra, cinco mililitros de sangre para la prueba de anticuerpo dengue) y dieron a conocer en cada visita las medidas preventivas, de promoción y prevención a la salud (patio y azotea limpia, descacharrización para el control del vector, desyerbe de jardines y terrenos baldíos, eliminación de criaderos, entre otros).

El Jefe Jurisdiccional de Tuxtepec, Moisés Montalvo Asprón informó que se visitaron 168 casas promocionado 91 de ellas, 71 encuestadas, cuatro deshabitadas y dos ausentes, con una población de 706 personas.

Además se distribuyeron 200 sobres de Vida Suero Oral, se tomaron cinco muestras para diagnóstico de dengue mismas que se encuentran en proceso de lectura por el laboratorio estatal, se proporcionaron insumos como Paracetamol en gotas, 60 tabletas para adultos, 75 pabellones impregnados para embarazadas y población vulnerable, además de la capacitación al personal sobre la atención de pacientes con dengue en cualquiera de sus clasificaciones.

En tanto el personal de Vectores trabajó en 572 viviendas, revisando cuatro mil 972 depósitos con agua y se trataron con larvicida 662, se controlaron mil 663 depósitos y se eliminaron dos mil 321, utilizando mil 648 gramos de larvicida, protegiendo a mil 376 habitantes y a la fecha se intervienen 112 viviendas por casos probables.

Montalvo Asprón, aclaró que los factores de riesgo para la Cuenca son: que está inmersa en zona endémica del dengue con la presencia de moscos transmisores Aedes Aegypti y Aedes Albopíctus, se ubica en el límite de la Jurisdicción Sanitaria del Istmo y el estado de Veracruz, el movimiento poblacional hacia localidades de los estados de Chiapas y Veracruz, además que es paso obligado de migrantes.

 

 

 

Finalmente recordó a los oaxaqueños que la salud es una responsabilidad compartida y que una cultura de prevención es urgente a través de acciones como “lava, tapa, voltea y tira”, ya que en temporada de lluvias hasta una corcholata que acumule agua se convierte en criadero de moscos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Hallazgo en El Polvorín desata temor en el Istmo; hombre se hacía pasar por integrante de célula criminal para extorsionar comerciantes

Redacción El Piñero | Corresponsalía El Istmo amaneció en alerta este sábado tras confirmarse que un hombre reportado como privado de la libertad en el municipio de Matías Romero, fue encontrado sin vida horas más tarde en la comunidad de El Polvorín, perteneciente a Santa María Petapa. La situación ha

Leer más »
NOTICIAS

Atzompa, Oaxaca: celebración de Feria Anual empañada por la tragedia

Redacción| El Piñero La alegría de la feria anual se vio ensombrecida este viernes por un nuevo acto de violencia. Un hombre, presuntamente director de una institución educativa, fue víctima de un ataque con armas de fuego mientras circulaba en una camioneta en la avenida Libertad. De acuerdo con informes

Leer más »