Connect with us

Búsqueda de desaparecidos en México, acción heroica que logra resultados ante la ausencia del Estado.

José Luis

Hoy está roto el sistema de justicia y tenemos una impunidad casi absoluta, sostiene la investigadora Janice K. Gallagher y autora del libro “La búsqueda de mexicanos desaparecidos”.

Y agrega:

Hacer justicia en México es imposible; y por eso, quienes buscan a los desaparecidos están haciendo algo heroico”, afirmó la investigadora de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, al presentar el libro Bootstrap Justice: The Search for Mexico’s Disappeared en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

El libro analiza el fenómeno de la desaparición forzada en México, y las transformaciones que éste provoca en sus familiares.

Durante la presentación de su investigación, Janice K. Gallagher –quien estuvo acompañada por Karina Ansolabehere y Camilo Saavedra Herrera, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas- explicó que el proyecto inició por su interés en aquellos ciudadanos –en contextos de graves violaciones de derechos humanos– que no sólo reclaman sus derechos, sino que se apropian de estos.

En la publicación la autora aprovecha más de una década de investigación etnográfica para explicar qué permite la movilización sostenida de los familiares de los desaparecidos y analiza cómo las configuraciones de poder político entre el Estado y los actores criminales dan forma a los resultados que pueden lograr.

Gallagher sigue a tres familias, rastreando sus vidas antes de la desaparición de sus seres queridos hasta su transformación en activistas y defensores de víctimas, que aprovechan sofisticadas estrategias para seguir buscando.

Respecto al título aclaró que bootstrap tradicionalmente refiere a alguien que decide hacerlo por sí mismo, “pero como algo absurdo, es levantarse por sus propios medios”, un significado que se ha modificado con el tiempo y ahora, sobre todo, está relacionado con aquellos que buscan a los desaparecidos: se ha convertido en una acción heroica que consigue resultados ante la ausencia del Estado.

En entrevista Gallagher opinó que la situación de los desaparecidos ha cambiado en la última década, aunque en muchos aspectos sigue siendo igual para los involucrados en la búsqueda de sus familiares.

“Ahora los derechos están más institucionalizados. Sabíamos hace mucho que las víctimas tenían derechos, pero eso lo precisó el Estado mexicano hasta la Ley de Víctimas. Sabíamos que la desaparición forzada debía ser ilegal, pero fue tipificada hasta 2017. Vemos ciertos avances institucionales también en la práctica diaria de la justicia. Hace diez años, si una víctima se acercaba a denunciar una desaparición, muchas veces ni le tomaban la declaración, y si lograba poner la denuncia, pocas veces podía tener acceso a la averiguación previa”, dice.

Ahora es común que la gente no solamente tenga acceso a la averiguación previa, está reconocido su derecho de ser coadyuvante en el caso, o tener a una ONG a su lado luchando. Hay avances, pero quiero subrayarlo: hoy está roto el sistema de justicia y tenemos una impunidad casi absoluta. Los avances son insuficientes”, añadió Janice K. Gallagher.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que en los últimos 10 años se han registrado de manera oficial la desaparición de más de 100,000 personas; como punto de comparación, en 2011, el organismo de la ONU contabilizaba 5,000.

Para Gallagher, los mexicanos históricamente no han podido confiar en sus instituciones, y a la larga la situación actual continuará con el proceso de erosión que experimenta hoy día:

 “Cuando decimos que el sistema está roto, esa no es una respuesta. Sí, hay un sistema, instituciones, leyes y también problemas graves. Los servidores públicos también se deben comprometer a modificar un sistema que no fue diseñado para producir justicia. La gente debe seguir presionando e intentando que se innove, empujando y seguir con toda su fuerza posible que mejoren las cosas”.

Y sentenció Janice K. Gallagher:

“para mí esa es la esperanza. No hay otra opción. Hay buenas personas intentando mejorar la situación a todos niveles, dentro y fuera del gobierno, pero no podemos dar por hecho que las cosas funcionan. Para mí hay resultados si vemos que hay avances concretos”.

Finalmente, se rescata esta frase en su seria y valiente exposición de un hecho que sangra el alma de miles de familias en México, pero a la vez esa sangre no visible es el que les alienta a seguir buscando, trabajando en un campo sin cruces.

“La conciencia legal y las movilizaciones de quienes buscan a sus familiares visibilizan el problema y abonan al Estado de derecho:

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Aunque hay que criticar al gobierno, se debe entender la asimetría respecto a EU: Lorenzo Meyer (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

En el marco de la reciente visita de Marco Rubio a México, el escritor y analista político Lorenzo Meyer destacó que se debe criticar aquellos aspectos erróneos del actual gobierno, pero entender la asimetría que el país tiene respecto a Estados Unidos. “Por un lado, tenemos que ser críticos de

Leer más »
Nacional

Inicia SAT investigación por contrabando de azucar, afirma la Sader

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que las autoridades competentes investigan a empresas que realizan contrabando de azúcar.  “Hay una denuncia bastante creíble y el SAT (Servicio de Administración Tributaria) ya está tomando medidas” dijo en la mañanera del

Leer más »
General

Primer frente frío se aproxima a Veracruz con cambios en el clima

Radeccion El Piñero Veracruz.- Este martes, derivado del frente frío número uno en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, se espera una temperatura máxima de 33 grados Celsius, con humedad del 70%, índice de calor de 35 a 36 grados y viento del este-noreste de 20 a 35 km/h, presentándose

Leer más »
General

Puebla: ¡Caos nocturno en el Libramiento Tecnológico-San Marcos: fuerte choque deja varios heridos!

Redacción El Piñero Puebla.- La calma de la noche en Tehuacán se rompió de golpe cuando dos vehículos colisionaron en el Libramiento Tecnológico-San Marcos, justo después del Instituto Tecnológico, dejando como saldo a varias personas lesionadas y una escena de confusión que paralizó a conductores y transeúntes. El estruendo del

Leer más »