Connect with us

Por cambio climático, se queman frutos en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- En crisis se declaró el Sistema Producto Litchi-Rambutan en el estado de Oaxaca, al registrar un nivel de producción en ceros, en comparación con otros años, lo anterior porque los sembradíos no dieron frutos debido al impacto del cambio climático en la zona norte del estado.

De acuerdo a Rafael Torres Rivera, representante del sistema productivo en la entidad, “los cambios climáticos han afectado al sector, porque llevamos tres años de mala producción; el año pasado las altas temperaturas quemaron los frutos, y en este año completamente no se tuvo producción”.

Por ello, lanzó un llamado de auxilio a las autoridades federales y estatales, para que junto al sistema implementen programas que mitiguen el cambio climático.

Y es que en este 2017, los huertos del preciado fruto no se pintaron de color rojo como cada año, las plantaciones no florearon ni se fecundaron.

Entre los municipios que comprende el sistema producto litchi, que son Cotzocón, San Juan Lalana, Mazatlán, Santiago Jocotepec, Loma Bonita, San Felioe Usila, San José Chiltepec y Tuxtepec, hay aproximadamente mil 300 hectáreas de sembradío, que no generaron una producción de aproximadamente mil 600 toneladas de fruto.

La crisis e incertidumbre es tanta, que algunos productores no descartan tumbar por completo las hectáreas sembradas de árboles de litchi, y apostarle e invertir en un cultivo alterno, quizá a la siembra y cosecha del limón persa, otro de los productos de la zona.

Torres Rivera, reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con quien ya tienen una línea específica para el sistema producto; sin embargo, se vieron superados por la problemática ambiental que a todos tomó por sorpresa, y la forma de trabajo se vino abajo.

Lo mismo, la problemática ambiental generó también un desequilibrio económico en la zona, ya que al no existir productos que exportar, tampoco hubo trabajo, salarios ni derrama económica.

La afectación explicó, deviene cuando sus compradores que son empresas serias extranjeras, de Estados Unidos y Asia, les han exigido y demandan la fruta, pero desafortunadamente no tuvimos este año.

Al no existir producción en las huertas, mucha gente se encuentra sin empleo; cada hectárea de producción necesita la mano de obra de aproximadamente cinco personas, es decir que para las más del hectáreas en la región están sin empleo unas cinco mil personas, lamentó.

En el estado hay dos fechas de producción, durante abril y mayo en la zona del Bajo Mixe y durante mayo y junio en la región del Papaloapan.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca detiene en la Ciudad de México a Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión por fraude por más de 45 MDP

➡️ En esta acción también fue detenido el Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quien también estaría implicado en dicho delito cometido en contra del Hotel San Felipe Misión | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 07 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración

Leer más »
Auxilio Social

Familia solicita apoyo para localizar a Tomás Ricardo Rincón Gómez

Redacción El Piñero La familia de Tomás Ricardo Rincón Gómez, quien desapareció hace más de ocho días, por lo que hace un llamado a la comunidad para ayudar en su búsqueda. Se levantó la denuncia correspondiente en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, donde se reportó su desaparición

Leer más »