Connect with us

Canadá volverá a pedir visa a mexicanos

El Piñero

Para frenar el flujo de solicitantes de refugio que llegan a Canadá, el gobierno de ese país impondrá nuevamente la visa a ciudadanos mexicanos a partir de jueves a las 11:30 pm (hora del este).

El jefe de gobierno de Quebec, Francois Legault, solicitó esta imposición en días pasados al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, argumentando que, en los 11 primeros meses de 2023, la provincia había recibido 60 mil solicitantes de refugio, lo que supone tres veces más por habitante que cualquier otra provincia canadiense.

Por su parte, Estados Unidos también había estado pidiendo a Ottawa que restableciera el requisito de visa para frenar un fuerte aumento en los cruces ilegales desde Canadá hacia nuestro país vecino.

¿Quiénes deberán solicitar la visa canadiense a partir de este viernes?

El gobierno conservador del primer ministro Stephen Harper impuso un requisito de visa a México en 2009 para frenar el flujo de solicitudes de asilo. El gobierno de Trudeau lo relajó en 2016.

El gobierno canadiense aún no da detalles sobre el trámite de este requisito. Por el momento se sabe que los mexicanos con ciertos tipos de visa estadounidense y aquellos que viajan a Canadá con permisos de estudio o trabajo no tendrán que tramitar este documento.

Los ciudadanos mexicanos que hayan recibido visas válidas bajo el sistema anterior, durante los últimos 10 años no tendrán que volver a presentar solicitudes bajo los nuevos requisitos.

Las nuevas visas serán válidas por un período de diez años y permitirán al viajero ingresar a Canadá varias veces y quedarse hasta por seis meses en cada ocasión. Los oficiales de aduanas tendrán el poder discrecional de limitar la duración de la visa o el número de visitas, según la fuente.

Las cifra oficiales del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá señalan que de enero a noviembre de 2023 128,685 personas llegaron a Canadá y solicitaron refugio. De esta cifra, 59,735 lo hicieron en Quebec.

De enero a septiembre, el mayor número de peticiones de refugio en 2023 procedían de México, con 22 mil 875, por lo que Francois Legault calificó esta situación como “intolerable”. A nuestro país le sigue Haití, con 16 mil 693; y en tercer lugar se situó Colombia, con 9,754 peticiones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Semovi presiona a concesionarios de transporte urbano, no les renueva concesiones; Congreso reformará ley de movilidad para depurarlas

Jaime GUERRERO | El Piñero Concesionarios y choferes de transporte urbano, principalmente de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, denunciaron que desde hace cuatro meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) los presiona porque no les ha renovado la concesion de operación. “Desde hace cuatro meses estamos en

Leer más »
General

Veracruzanos competirán en los campeonatos de ParaNatación y ParaAtletismo

Boca del Río, Ver., sábado 13 de septiembre de 2025.- En el marco del mes patrio, atletas veracruzanos buscarán sumar gloria al deporte mexicano a nivel internacional. Nely Miranda y Naomi Somellera lo harán en el Campeonato Mundial de ParaNatación Toyota, mientras que Eliezer Buenaventura participará en el Campeonato Mundial

Leer más »
General

Calles convertidas en nubes químicas; camioneta de “salubridad” baña de blanco a la población contra el dengue en Tuxtepec

Redacción El Piñero La noche de este sabado las calles y avenidas quedaron cubiertas de un espeso polvo blanco tras el paso de una camioneta de la Secretaría de Salud, que realizaba labores de fumigación para combatir el paludismo. El operativo, lejos de pasar desapercibido, generó sorpresa y preocupación entre

Leer más »