Connect with us

Cancela IEEPO timbre postal por 60 años de la creación del Libro de Texto Gratuito

El Piñero

  • El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal y la gerente postal estatal de Correos de México, Olivia Ibáñez Cáceres encabezaron la ceremonia

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuitos (Conaliteg), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal y la gerente postal estatal de Correos de México, Olivia Ibáñez Cáceres, encabezaron la ceremonia de cancelación de la estampilla postal alusiva a la fecha.

El timbre fue diseñado por Manuel Alejandro Espinosa Muñoz y Vivek Luis Martínez Avín, con un tiraje de 200 mil que resalta el rostro de Emiliano Zapata y el cual forma parte de un mural pintado por Diego Rivera en 1928, ya que también este 2019 se conmemora el centenario del aniversario luctuoso del Caudillo del Sur.

En la ceremonia, realizada en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, en presencia de funcionarios estatales y federales, el Director General del IEEPO agradeció a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la distinción de Correos de México para la cancelación oficial del timbre postal.

Destacó la importante función y participación de la Conaliteg en el área educativa del país, una institución única en América Latina y señaló que en Oaxaca se distribuyen un poco más de 9 millones de libros y materiales didácticos para niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en más de 11 mil escuelas públicas.

Por su parte, la gerente postal estatal de Correos de México indicó que debido a la importancia que la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuitos ha tenido en la historia de nuestro país y en la formación de millones de niños mexicanos en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de su creación, se emitió la estampilla postal.

Recordó que la Conaliteg fue instituida el 12 de febrero de 1959 por decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos, para encargarse de fijar con apego a la metodología y a los programas respectivos las características de los libros de texto destinados a la educación primaria y proporcionar a los mexicanos una educación obligatoria y gratuita.

Cabe señalar que durante seis décadas, la Conaliteg ha sido pilar importante en la educación básica y en la actualidad realiza una impresión anual de 200 millones de libros para más de 25 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, bachillerato y educación especial de todo el país.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Construcción de Centro de Servicios Vecinales “afectará” Fondo de Fomento Municipal o ingresos propios de Oaxaca de Juárez

Jaime GUERRERO | El Piñero La concesión a otorgarse sobre un inmueble propiedad del municipio de Oaxaca de Juárez, por un plazo de hasta 20 años, para la construcción y mantenimiento, del Centro de Servicios Vecinales (“CESEVI”) que tendrá un costo de 400 millones de pesos, afectará un porcentaje de

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 66 años de prisión contra una mujer responsable de feminicidio cometido en Santa Cruz Xoxocotlán

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de septiembre de 2025.- Como resultado de las investigaciones ministeriales especializadas con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 66 años y 08 meses de prisión en contra de una persona del sexo femenino identificada como Doralí

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Persecución policíaca de película paraliza Valles Centrales; dos detenidos en San Antonio de la Cal y la ciudadanía al desamparo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La tarde de este martes 9 de septiembre, la capital oaxaqueña se convirtió en escenario de acción cuando dos hombres a bordo de una motocicleta Vento fueron perseguidos desde el Crucero conocido como La Libélula, que forman las Avenidas Periférico y Lázaro Cárdenas, hasta

Leer más »