Connect with us

Candidaturas independientes indígenas en Oaxaca, avance hacia la democracia, afirma INPI; celebra sentencia del TEPJF

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas puedan postular candidatos y candidatas independientes, respetando sus propios sistemas normativos internos o usos y costumbres.

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó en su cuenta en la red social twitter la sentencia de los y las magistradas de la Sala Superior.

En un comunicado también, destacó el INPI que se definiera el criterio progresista de reconocer y garantizar de manera eficaz el derecho constitucional de los referidos pueblos y comunidades del estado de Oaxaca, en su carácter de sujetos de derecho público, para que puedan postular candidatos y candidatas independientes, de conformidad con sus propios sistemas normativos internos o usos y costumbres.

“EL INPI hace público su reconocimiento a las Magistradas y Magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al considerar que se han destacado por ser un Tribunal Constitucional de vanguardia que asume criterios progresivos en defensa de derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.

Destaca el comunicado que la decisión judicial asumida es, en palabras del Rodolfo Stavenhagen, ex relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, un medio para reducir la brecha de implementación de derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas.

En México se construyen las bases de un modelo democrático incluyente, basado en una nueva relación del Estado con los pueblos indígenas y afromexicano; por ello, el INPI continuará reconociendo las decisiones que abonen a construir un marco de derechos colectivos fundamentales.

Del mismo modo, el INPI reconoció el esfuerzo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en la emisión de las acciones afirmativas, así como a las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Mixteco, Zapoteco y Chocholteco de San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Pedro Molinos, San Juan Atepec, Nejapa de Madero y Villa Guadalupe Victoria, quienes han defendido su derecho de representación permitiendo a todas las comunidades en dicha entidad a postular candidaturas independientes indígenas en los cargos de elección popular.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Desmantelan presunta casa de seguridad en Tierra Blanca, Veracruz

| Corresponsalía Tierra Blanca, Ver., 16 de marzo de 2025.-La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, liberaron a tres víctimas privadas de su libertad, identificadas con las iniciales A.C.T.G., O.A.C.C. y J.M.T.D. Los hechos ocurrieron el día de hoy en la localidad Lázaro

Leer más »
General

Despiden a funcionaria federal de Secretaría de Bienestar en Oaxaca, por escándalo en estado de ebriedad

Jaime GUERRERO Luego de su escándalo en estado de ebriedad, Melina Ponce Castelán, Coordinadora Operativa del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con DiscapacidadPermanente, fue despedida de la delegación de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca, apartir de este 19 de mayo. La coordinadora del programa para discapacitados

Leer más »
General

Aseguran armas y drogas durante operativos en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía En un operativo coordinado por fuerzas federales y estatales, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró varias dosis de mariguana, cristales, un arma blanca, motocicletas, ponchallantas, una tableta electrónica, prendas de ropa y cartuchos balísticos en los municipios de Cosoleacaque, San Andrés Tuxtla y Yanga.

Leer más »