Connect with us

Caos, tribalismo y fronteras inestables: ¿A dónde apuntan las cabezas nucleares de Pakistán?

El Piñero

Pakistán.-Además del peligro para el mundo de las tensiones actuales en torno al programa nuclear norcoreano, hay otro país que supone una amenaza planetaria. Tiene armas nucleares y está sumido en la inestabilidad casi de manera permanente. Se trata de Pakistán.

Pese a ser a día de hoy la más inestable potencia nuclear, no se encuentra en el centro de los focos, indica un artículo del portal ruso Zvezda dedicado a los diversos conflictos que afronta este país tan peligrosamente armado.

La zona tribal y otras fronteras de la discordia

Tradicionalmente, la India acusa a Pakistán de las actividades terroristas que se producen en la zona fronteriza. Por ejemplo, Nueva Deli resposabilizó a Kabul del atentado de Mumbái en 2008. Pero la India no es el único problema de Pakistán.

Un elemento principal de la política de este país es el movimiento talibán. En muchos aspectos es un producto de la actividad de los servicios secretos de Pakistán, los cuales trataban de llevar a cabo sus objetivos en el vecino Afganistán a través de este movimiento terrorista. Incluso la campaña militar de EE.UU. que comenzó en 2001 no conllevó la ruptura final de Inteligencia pakistaní con este movimiento radical.

Los vínculos entre Islamabad y los talibanes fueron ampliamente denunciados por WikiLeaks, así como por algunos exfuncionarios de alto grado de Afganistán y la India. Las declaraciones en este sentido más recientes son del propio 2017.

El problema es que los residentes de algunas áreas del propio Pakistán son pastunes, al igual que la mayoría de los integrantes del movimiento talibán. También lo es la mayoría de la población afgana. Es por eso por lo que en 2004 se produjo incluso una confrontación militar entre el Islamabad oficial y los clanes pastún de Waziristán, que es una región montañosa del noroeste de Pakistán fronteriza con Afganistán. Además, desde entonces el conflicto ha tomado la forma de operaciones militares a gran escala. Waziristán forma parte de la llamada zona tribal de Pakistán.

Zonas fuera del control estatal

Según la Constitución pakistaní, la jurisdicción de los tribunales y, en concreto, del Supremo no se aplica en dicha zona, oficialmente bajo administración federal. Estos territorios están en gran medida controlados por los talibanes o sus partidarios. Por lo tanto, históricamente han sido un trampolín para librar una guerra contra el Kabul oficial.

Pero los problemas en Pakistán, así como los de sus vecinos, no se hallan solo en las líneas Pakistán-talibán-pastún-Afganistán y Pakistán-Cachemira-India. Otros problemas son el Baluchistán pakistaní, el propio pueblo baluchi y la frontera con el vecino Irán.

Los baluchis viven tanto en Pakistán como en Irán, y en ambos Estados existe un problema separatista. Sin embargo, en Pakistán los extremistas baluchis se sienten tan cómodos que se permiten atacar incluso al vecino Irán. En los últimos años Islamabad no ha podido establecer el orden en esta zona.

¿Puede este país desencadenar una guerra nuclear?

¿Hay alguna maldición que pese sobre Pakistán a la luz de tantos problemas? Es un país lleno de contradicciones y domésticamente muy inestable.

Además, Pakistán es muy pobre. Diversos aspectos de su acontecer cotiano parecen ser heredados de la época medieval, como, por ejemplo, la pena capital por “blasfemia”. Las autoridades no son capaces de cambiar las cosas.

A este cóctel hay que añadir el pequeño ‘detalle’ de que se trata de un país poseedor de las armas más terribles del mundo y además en cantidades bastante superiores a las de Corea del Norte.

Por lo tanto, las grandes potencias se ven ‘obligadas’ a ayudar a Pakistán de alguna manera, aunque este país no sea miembro del Tratado sobre la No Proliferación Nuclear.

Entretanto, China está construyendo centrales nucleares en Pakistán, mientras que EE.UU. brinda a sus Fuerzas Armadas ayuda a la hora de garantizar la seguridad de su arsenal nuclear y sus componentes.

https://actualidad.rt.com/actualidad/246680-zona-tribal-pakistan-armas-nucleares

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: El secuestro que envejeció en el archivero, imputan a José de Jesús ‘N’ en Martínez de la Torre

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.– La justicia, que suele caminar con muletas y bastón, por fin volteó a ver un expediente que ya estaba juntando polvo: José de Jesús “N” fue imputado como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de E.V.G., informó la Fiscalía General del

Leer más »
Nacional

Puebla: Amozoc en alerta, 12 hombres desaparecen tras falsa oferta laboral

Redaccion | El Piñero Puebla.- Desde el 11 de agosto de 2025, doce hombres de Amozoc, Puebla, permanecen desaparecidos luego de responder a una supuesta oferta de empleo en Jalisco. Familias alertaron que la convocatoria fue engañosa y sospechan un posible reclutamiento forzado por organizaciones delictivas. La Fiscalía General del

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Maltrata, autopista de la muerte lenta… hallan cuerpo abandonado

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La autopista 150D volvió a ser escenario de un hallazgo escalofriante, a un costado del kilómetro 252, antes del trébol de Maltrata, apareció una persona envuelta como paquete incómodo, entre bolsas de plástico y cobijas. El aviso no lo dieron cámaras de seguridad ni

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Reportan hallazgo de restos humanos en puente de Coxquihui

Redacción| El Piñero Autoridades investigan el hallazgo de restos humanos en el puente Coxquihui que conecta la comunidad de Oriente Medio Día con Arenal en Veracruz. Los restos fueron encontrados recientemente y las autoridades ya trabajan en su identificación. Hasta el momento, se desconocen más detalles sobre este macabro hallazgo.

Leer más »