Jaime GUERRERO
La capital oaxaqueña nuevamente amanece aún bajo la sombra de las protestas magisteriales, que este lunes paralizaron el tránsito por horas y afectaron a miles de ciudadanos, trabajadores y estudiantes.
Este martes, el Nivel de Educación Indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO), adscrito a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), protagonizará una jornada de movilizaciones que incluyó marchas y bloqueos en puntos clave de la ciudad, dejando un saldo de frustración y demoras interminables en el caos vial.
Pero la tensión no amaina. Este 14 de octubre, el DGEPOO intensificará las acciones con nuevos bloqueos concentrados en dos puntos estratégicos, a partir de las 8:30 horas.
Las regiones de Valles Centrales, Cañada y Sierra se reunirán en el crucero de Cinco Señores, mientras que las delegaciones de Tuxtepec, Istmo, Costa y Mixteca tomarán el crucero del Tecnológico y Calzada Madero.
Desde tempranas horas del lunes 13 de octubre, contingentes de docentes indígenas partieron en una marcha masiva desde el Monumento a Juárez, en la salida a Guelatao, rumbo al Zócalo capitalino, como parte de un paro de 48 horas en defensa de sus derechos educativos y laborales.
Sin embargo, la protesta escaló rápidamente con el cierre de vialidades emblemáticas: el crucero de Cinco Señores, el Estadio de Béisbol Eduardo Vasconcelos, Fonapas, la terminal ADO, Bustamante con Periférico, 20 de Noviembre con Periférico, Calzada Niños Héroes con Venus, la Carretera Federal 190 en Ixcotel y Armenta y López esquina Hidalgo, entre otros.
Estos bloqueos, que se extendieron por varias horas, generaron un “infierno vial” con automovilistas atrapados, peatones varados y retrasos de hasta dos horas en traslados cotidianos, como denunciaron residentes en redes sociales y reportes locales.
Las demandas del magisterio disidente son: reconocimiento oficial de la DGEPOO, asignación de plazas docentes en comunidades indígenas con déficit de personal y el cumplimiento de ascensos laborales negociados con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Estamos defendiendo no solo nuestros derechos, sino la educación intercultural en pueblos originarios”, expresó un representante del sector en el plantón frente al Palacio de Gobierno, donde también se instaló una toma indefinida.
Estas movilizaciones forman parte de la segunda fase del paro de 48 horas y buscan presionar a las autoridades estatales y federales para una respuesta inmediata.
Autoridades viales y la Secretaría de Gobierno de Oaxaca ya emitieron alertas, recomendando a la ciudadanía tomar precauciones, optar por rutas alternas y monitorear actualizaciones en tiempo real. “¡Tome sus precauciones!”, advierten en comunicados oficiales, ante el riesgo de un nuevo colapso en el transporte público y privado.
Mientras tanto, la Sección 22 ya anticipa más acciones para el 17 de octubre, incluyendo tomas de casetas y bloqueos carreteros a nivel estatal, lo que podría extender el descontento más allá de la capital.