Connect with us

Carece la Cuenca de traductores en centros de salud y hospitales

Staff El Piñero

  • Al mes se pierden 10 consultas debido a que los doctores y enfermeras no entienden los padecimientos de los indigenas Chinantecos y Mazatecos en las zonas marginadas que sólo hablan lenguas maternas con sus respectivas variantes.

Tuxtepec, Oaxaca.- La falta de traductores de lenguas maternas al Español no es exclusiva de instituciones educativas ni centros de justicia, si no también de hospitales y centros de salud en la Cuenca del Papaloapan, y de esto se tienen documentados al menos 10 casos cada mes de pacientes que pierden la oportunidad de ser atendidos por que los doctores o enfermeras no entienden sus padecimientos.

 

 

Muchos de estos casos se relacionan con los centros de salud que están ubicados en comunidades alejadas, en donde mandan médicos que no son originarios de la zona y por lo tanto en muchas ocasiones sólo hablan Español y en un principio no logran comprender las lenguas maternas como el Chinanteco y el Mazateco.

 

 

Sergio Figueroa Dionisio, perito traductor nos precisó como ejemplo que el tiene documentados algunos casos como el que ocurrió el año pasado en Tuxtepec cuando llegaron unas personas originarias de San Lucas Ojitlán al Hospital Regional y no los atendieron por que nadie les entendió que necesitaban.

 

 

Lo anterior no es culpa del personal ya existente, ni doctores ni enfermeras, pero si de la estructura como tal de los Servicios de Salud de Oaxaca que no contempla como indispensable la contratación de traductores de lenguas maternas Chinantecas o Mazatecas en un hospital que está dispuesto a atender a esa clase de la población que resulta finalmente muy vulnerable.

 

 

Por ello la imperiosa necesidad de contar con traductores en toda la región de la Cuenca del Papaloapan, para que no sucedan más casos como el la mujer indigena Irma López en Jalapa de Díaz, quien fue mundialmente conocida por dar a luz en el pasto del centro de salud.

 

 

La falta de traductores es una petición que hacen los expertos en la materia al Instituto Nacional de Lenguas Indigenas (INALI) para cubra con las necesidades de la población.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Nueva Agencia del Ministerio Público en Santa Lucía del Camino, clave para fortalecer procuración de justicia y seguridad en la Zona Metropolitana: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de octubre de 2025.- Este martes se dio inició a la operación de una nueva Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, adscrita a Santa Lucía del Camino, como parte del cumplimiento de los acuerdos emanados de las jornadas

Leer más »
NOTICIAS

Asesinan a balazos a psicóloga frente a COBAO en Putla, Oaxaca; fiscalía inicia investigación con perspectiva de género

Redacción El Piñero | Corresponsalía La comunidad de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, se encuentra consternada tras el asesinato de la psicóloga Fabiola O. M., ocurrido la tarde de ayer miércoles frente al Colegio de Bachilleres (COBAO) 06, donde laboraba. De acuerdo con los informes, la Fiscalía General del Estado

Leer más »