Connect with us

Cascada de pérdidas en los mercados mundiales; la BMV y el peso resisten

Staff El Piñero

Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron ayer pérdidas de una magnitud comparable a las registradas en marzo de 2020, cuando el mundo se preparaba para enfrentar la pandemia de covid-19, calculadas en 3.1 billones de dólares, cifra que equivale a 1.8 veces la economía mexicana.

Fue la primera reacción que mostraron al giro de la política comercial de Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. En medio del desplome bursátil, que se extendió a Europa y Asia, el peso mexicano recuperó valor para cerrar abajo de 20 unidades por dólar.

La divisa mexicana tuvo una apreciación diaria de 2.5 por ciento, equivalente a 51.22 centavos, la ganancia más grande desde el 7 de abril de 2020, cuando avanzó 2.7 por ciento frente a la moneda estadunidense, y cerró este jueves en 19.9434 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 18 de marzo.

En tanto, el dólar tuvo un fuerte descalabro: según un índice que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas, cayó 1.75 por ciento, a 101.670 unidades.

Las ganancias de la Bolsa Mexicana de Valores disminuyeron hacia el cierre, pero terminó con un avance de 0.54 por ciento, en 54 mil 89.28 puntos, mientras el FTSE Biva subió 0.99 por ciento, a mil 99.72 enteros.

Entre 80 y 90 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cumplen con las reglas de origen estipulados en el T-MEC, por lo cual la nueva política arancelaria de Estados Unidos puede reforzar la posición comercial de México frente a países que sí fueron objeto de aranceles recíprocos, explicó Miriam Acuña, economista jefe de Grupo Bursátil Mexicano, para explicar el movimiento del peso.

“El hecho de que México haya sido excluido de la lista de países sujetos a nuevos aranceles es positivo y refuerza la convicción de GBM de que el T-MEC se mantendrá en las renegociaciones del próximo año. De igual forma, las tarifas arancelarias impuestas, particularmente a países en el sudeste asiático, pueden ayudar a que el fenómeno de la relocalización o nearshoring vuelva a cobrar fuerza a favor de México”, aseveró Acuña.

Tras la avalancha arancelaria de Trump, que atizó los temores de recesión e inflación, las acciones estadunidenses perdieron ayer 3.1 billones de dólares en capitalización de mercado.

El tecnológico Nasdaq, arrastrado por el desplome del precio de las acciones de las siete magníficas, perdió este jueves 5.97 por ciento, hasta 16 mil 550.61 puntos, su peor día desde la pandemia .

Por su parte, el S&P 500 retrocedió 4.84 por ciento, a 5 mil 396.59 unidades. El Dow Jones cedió 3.98 por ciento, a 40 mil 545.87 enteros.

La tecnológica más afectada fue Apple, con una caída de 9.25 por ciento. Se calcula que su pérdida de valor de mercado ascendió a unos 300 mil millones de dólares. Amazon retrocedió 8.98 por ciento y Nvidia, 7.82 por ciento.

Mientras, el índice DAX alemán perdió 3.08 por ciento; el CAC 40 francés, 3.31; el Nikkei japonés, 2.77, y el Ibex español, 1.19 por ciento. Todos subieron a la ola vendedora de los inversionistas, pues los intereses de la deuda viraron con fuerza a la baja. El perfil más defensivo de los inversionistas reavivó el apetito por instrumentos de renta fija y el alza de precios propicia el descenso de los intereses exigidos.

La rentabilidad de los bonos alemanes bajó a 2.6415 por ciento. En Estados Unidos, la tasa de interés del bono a 10 años se desinfló y cerró en 4.038 por ciento, lo que aviva el temor de un desplome de esa economía.

El clima de mayor aversión al riesgo impulsó el oro a un récord histórico. Este jueves los futuros del metal precioso retrocedieron 0.94 por ciento, a 3 mil 136.30 dólares por onza. El bitcóin se cotizó en alrededor de 83 mil dólares.

Los mercados asiáticos abren este viernes en rojo por segundo día consecutivo debido a la guerra comercial global desatada por los aranceles de Trump

El Nikkei de Japón inició la sesión con una pérdida de 1.85 por ciento y momentos después registró una baja de casi 3 por ciento, luego de caer 2.8 por ciento del jueves.

En Corea del Sur, el Kospi bajaba 1.76 por ciento; en tanto, los mercados de China, Hong Kong y Taiwán cerraron por feriado. Mientras, el índice australiano S&P/ASX 200 cayó 2 por ciento, a un mínimo de ocho meses.

Nota de: https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/005n1pol

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Obtiene Fiscalía de Oaxaca prisión y vinculación a proceso contra J.A.A.C. alias “El Güero Chima”, detenido durante cateo en centro de operaciones de narcomenudeo

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificado como J.A.A.C., alias “El Güero Chima”, por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en

Leer más »
General

Desastroso accidente en Veracruz: Maleza obstruye visibilidad y provoca choque con lesionados

Redacción El Piñero Un aparatoso choque en el fraccionamiento Residencial del Bosque, sobre la avenida Paseo de los Pinos en el municipio de Veracruz, dejó daños materiales cuantiosos y varias personas lesionadas. Las autoridades investigan las causas del accidente, señalando como posible factor la maleza crecida que obstruía la visibilidad

Leer más »
General

Oaxaca: Tormenta en Ejutla provoca destrozos en preparativos de fiesta patronal

Redaccion | El Piñero Ejutla de Crespo, Oaxaca.– La tarde de este jueves una fuerte tormenta acompañada de vientos intensos sorprendió a los habitantes de este municipio de los Valles Centrales, ocasionando múltiples daños materiales en distintos puntos de la localidad. Los primeros reportes indican que las ráfagas derribaron estructuras

Leer más »