Connect with us

Castigo a sindicatos violentos de Oaxaca; se matan por control de poder público y económico: Diputada

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Congreso del Estado, exhortó a la Delegación Estatal de la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública y a la Junta de Conciliación y Arbitraje, para que investiguen, sancionen y eviten nuevas riñas entre organizaciones sindicales.

El exhorto tiene su alcance también en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca en cuanto a las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública que es “coordinarse y auxiliar a las autoridades federales…en la prevención y persecución de delitos federales relacionados con…la portación de armas de fuego”.

Lo anterior después de que el pasado 25 de junio, ocurriera un enfrentamiento entre los sindicatos Libertad y de Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) que dejó como resultado dos personas muertas, 10 lesionados, algunos por uso de armas de fuego y daños materiales a unidades móviles.

En la actualidad, los sindicatos se han vuelto un problema serio para la democracia mexicana, en Oaxaca han protagonizado fuertes enfrentamientos dejando como saldo, muertos y heridos, todo en su afán de control, de poder público, económico, señaló la diputada de la Fracción Parlamentaria de Morena Hilda Graciela Pérez Luis.

Hilda Luis aseveró que las frecuentes disputas entre integrantes de sindicatos, que se dedican a la construcción, cotidianamente recurren a la violencia, la confrontación como un instrumento de presión para ser beneficiados con jugosos contratos de ejecuciones de las obras que se realizan en el territorio oaxaqueño, dejando de lado la comunicación y el diálogo pacífico.

“Nadie duda que los movimientos sindicales han sido instrumentos indispensables para la defensa de los derechos de los trabajadores” pero actualmente han perdido el rumbo”.

La presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad y Trabajo Social dijo que intelectuales destacan que la autonomía de los sindicatos debe operar dentro de la ley, a fin de lograr los objetivos para los cuales nacieron las uniones de trabajadores.

“Esta es una de las razones de las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo; uno de los grandes retos de esta reforma es transitar el modelo de impartición de justicia laboral y lograr la autonomía y la libre decisión de los trabajadores dentro de la vida sindical”, refirió.

La reforma establece prohibiciones expresas a los sindicatos, entre las que se destaca; ejercer actos de violencia, discriminación, acoso u hostigamiento sexual en contra de sus miembros, el patrón, sus representantes o sus bienes, o en contra de terceros.

Además de ser considerados como violación a derechos fundamentales a la libertad sindical y de negociación colectiva; acciones que por supuesto son sancionables de acuerdo a las nuevas disposiciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Los dos imputados por el feminicidio de Hana están vinculados a proceso; el responsable podría pasar 80 años en prisión”: Bernardo Rodríguez Alamilla

• El Fiscal de Oaxaca explicó que el probable responsable se refugió en Juquila, a más de 460 kilómetros de distancia de donde sucedieron los hechos | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 06 de mayo de 2025.- Los dos imputados por el feminicidio de Hana A.R.S., ocurrido en Huajuapan de

Leer más »