Connect with us

Cayo turismo por pandemia, empero Oaxaca es destino turistico obligado: Sectur

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Frente a la caída de la afluencia del turismo en Oaxaca por la pandemia del COVID19, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, confirmó que en el año 2020 las circunstancias cambiaron y se tuvo que modificar la estrategia para responder a los retos que la emergencia sanitaria impuso, para salvaguardar la salud de visitantes y habitantes.

Por la glosa del Cuarto Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, compareció ante integrantes de la Comisión Permanente de Turismo de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El titular de la Sectur Oaxaca destacó las acciones implementadas en el año 2020 para atender las necesidades del sector turístico oaxaqueño y afrontar la crisis que se derivó de la contingencia sanitaria por la COVID-19.

Hasta antes de la contingencia, dijo, Oaxaca tenía un crecimiento de 7.4 puntos porcentuales en ocupación y un incremento en la derrama económica de 58% respecto al 2016; cifras que debieron aumentar si la emergencia sanitaria no hubiera implicado realizar una pausa en el sector de viajes.

En el primer trimestre del año, informó, se desarrollaron diversas actividades como la presencia de Oaxaca en en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), dentro del pabellón de México, donde se inició un intercambio de conocimientos con el Centro Culinario Vasco; se lograron 50 reuniones de trabajo y se ejecutó una campaña de promoción en Europa.

Además de dar acompañamiento a los Pueblos Mágicos para que mantuvieran sus nombramientos, en el primer trimestre del año y en cumplimiento a los compromisos establecidos por el Gobierno Estatal en materia de desarrollo, con una inversión de 5 millones 200 mil pesos se concluyó la obra “Mejoramiento del Alumbrado Público” en el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla.

El encargado de la política turística del Estado indicó que hasta marzo del 2020, la conectividad aérea mantuvo su capacidad de recepción de vuelos y conexión con nuevos destinos, acumulando un total de 34 rutas activas: 27 nacionales, cinco internacionales y dos locales, a las que se añadió la ruta Tuxtla Gutiérrez – Oaxaca a través de Aeromar, y en la oferta promedio mensual acumulada para el estado se lograron 128 mil 790 asientos disponibles al cierre del trimestre.

Señaló que al inicio de la emergencia sanitaria en el país, las acciones se enfocaron en tres ejes: el primero basado en la difusión con la campaña “Oaxaca vive en ti” y “Oaxaca Vívelo”; el segundo eje que atendió la capacitación del sector con temáticas enfocadas a fortalecer la prestación de servicio ante la realidad sanitaria.

Y un tercer eje basado en la seguridad para elaborar, en un trabajo conjunto con asociaciones hoteleras, restaurantes y la Secretaría de Salud, 11 documentos protocolarios que dan certeza al turismo para viajar a un destino seguro, y obtuvieron validez ante el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Rivera Castellanos aseguró que las acciones de promoción no se detuvieron y Oaxaca fue parte del Primer Tianguis Turístico Digital 2020, donde participaron 43 prestadores de servicios de los tres principales destinos turísticos y de las regiones de la Sierra Norte y Papaloapan; al igual que se participó en la segunda edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, para que comunidades de Oaxaca realizaran acciones de promoción y comercialización de la oferta turística.

Detalló que siguiendo una estrategia de reactivación, se retomaron los acuerdos para reactivar la conectividad aérea, y en agosto la aerolínea American Airlines reinició operaciones de las rutas Dallas Fort Worth – Oaxaca y Dallas Fort Worth – Huatulco; con la aerolínea Volaris se reiniciaron operaciones del vuelo Los Ángeles – Oaxaca, se reactivó el vuelo Mérida – Oaxaca y se recibió la ruta Cancún – Oaxaca.

Aseguró que aunque los meses fueron pausados para la actividad turística, nunca se bajó la guardia y Oaxaca sigue presente como destino obligado para conocer, por lo que instó para que tanto autoridades como el sector, redoblen esfuerzos para reactivar el sector.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: El motociclista que perdió la vida en inmediaciones de Tlacolula se llamaba José Alberto, y era presidente del club “Metal Horses”.

Redacción | El Piñero Oaxaca. – El motociclista que perdió la vida la mañana del domingo 17 de agosto en inmediaciones de Tlacolula, en vida respondió al nombre de José Alberto M. C, tenía 40 años de edad, y era presidente del moto-club “Metal Horses”. José Alberto, lamentablemente perdió la

Leer más »
NOTICIAS

Localizan coche baleado en el Campo OTP de Poza Rica, Veracruz.

Redacción | El Piñero La noche en Poza Rica se tiñó de incertidumbre con el hallazgo de un vehículo baleado en el Campo OTP, un lugar de deporte y esparcimiento se convirtió en un escenario violento. Se trataría de un auto Volkswagen Vento blanco, que estaba estacionado en la calle

Leer más »
General

México: Abejas, los héroes silenciosos de la biodiversidad Mexicana

Redaccion | El Piñero México.- En México, cada 17 de agosto, se celebra a “Las Abejas”, porque son más que simples insectos; son guardianes de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Con más de 2,000 especies de abejas productoras de miel, el país es un santuario para estos polinizadores vitales.

Leer más »