Connect with us

CCE confía que tercer paquete de infraestructura de AMLO se centre en proyectos aeroportuarios, carreteras e hidráulica.

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confió en que el tercer paquete de infraestructura será presentado hasta que haya mayor análisis sobre el nivel de avance de las obras contenidas en el primero y segundo paquete, según ha decidido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Confió entonces que el anuncio del tercer paquete de inversión que hará López Obrador, sea significativo porque la infraestructura es la que más ramas de la industria mueve pero también en el comercio y servicios.

Refirió que vendrían proyectos importantes en la parte aeroportuaria, carreteras e hidráulica.

“El tercer paquete se puso sobre la mesa, el presidente está con el primero y segundo, que funcionen más para poder hablar del tercero, porque por la pandemia, algunos proyectos ya no están, otros van muy bien y estamos haciendo las estimaciones del porcentaje de avance y sobre eso ya viene el tercer paquete”, dijo.

Los dos primeros paquetes de infraestructura fueron presentados en octubre y noviembre de 2020, respectivamente y en conjunto incluyeron un total de 68 obras con una inversión de 525 mil millones de pesos financiados por el sector privado, mismos que generarían alrededor de 400 mil nuevos empleos en el país.

En ese momento, el Gobierno Federal adelantó que el tercer paquete sería anunciado en enero o febrero de 2021 y desde esa fecha se ha pospuesto.

El presidente del CCE reconoció que habrá que seguir esperando hasta que termine el análisis para saber la estimación del porcentaje de avance del primero y segundo paquete para hablar del tercero.

Explicó que existe una posibilidad de que sea en este mismo año su anuncio, ya que entre el sector privado hay interés en su liberación porque hay obras prioritarias sobre todo en el sector aeroportuario, adelantó Cervantes.

“Hay obras que para el sector privado son prioritarias, que están en el tercer paquete y estamos ahí empujando; México necesita los aeropuertos”, dijo.

El interés por parte del ejecutivo está en motivar la inversión privada en el sureste, sobre todo en el área de alcance del corredor Transistmico y ese fue otro de los temas en la reunión.

Agua y energía son los retos a enfrentar para elevar la oportunidad del nearshoring en México y más que incentivos, el sector privado necesita simplificación fiscal y regulatoria, así como reglas claras.

Existe un apetito por aprovechar el nearshoring por parte del sector privado, para lo que se requiere asegurar el marco jurídico que provea certidumbre y mayor dinamismo de la banca de desarrollo para apoyas a las pymes en su integración con las cadenas de proveeduría, agregó el líder de la máxima cúpula empresarial durante su participación en la Primera Convención Binacional de la American Society of Mexico.

Tras la crisis sanitaria del COVID, el mundo replanteó la localización de sus cadenas de proveeduría y de sus plantas y esto se ha reflejado en la demanda por espacios en los parques industriales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma” y señalado por autoridades como uno de los líderes de la célula delictiva Los Salazar, escapó del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda a nivel estatal. La fuga fue detectada la

Leer más »
NOTICIAS

Su sueño era convertirse en Ingeniero Automotriz, pero fue secuestrado y asesinado en Puebla; el caso de José Andrés, originario de Tuxtepec

Este joven originario de Tuxtepec, Oaxaca, llegó a Puebla con el sueño de convertirse en Ingeniero Automotriz y se matriculó en la Universidad de Ciencias y Desarrollo, donde tres de sus compañeros, un poblano y dos de ellos provenientes de Sonora y Veracruz, le arrebataron la vida. ¿Quiénes lo secuestraron?

Leer más »
General

Cifra alarmante de feminicidios en Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un total de 241 feminicidios han sido registrados en Oaxaca desde que Salomón Jara Cruz asumió el cargo de gobernador, según datos del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad. Los casos han sido caracterizados por su brutalidad y la impunidad de los agresores.

Leer más »