Connect with us

Centralidad del Poder en el país, afecta calidad de sistemas democráticos, advierte Presidente del INE

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La pandemia de COVID-19 requiere que la emergencia sea enfrentada con ejercicios del poder político acompañados de los debidos controles, de lo contrario, la calidad de la democracia podrá reducirse o comprometerse, alertó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

En la videoconferencia “Repensar: La calidad de la democracia y la reconcentración del poder”, a cargo de las doctoras Irma Méndez de Hoyos y Marcela Bravo Ahuja, investigadoras de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-FCPyS), respectivamente, sostuvo que la centralidad del poder afecta la calidad de los sistemas democráticos.

“El poder centralizado, el poder concentrado, es un poder que inevitablemente pone en tensión la calidad democrática de los regímenes políticos”, estableció Córdova Vianello.

El Consejero Presidente mencionó que al desencanto con los resultados que han dejado los gobiernos democráticamente electos, que no han sido capaces de enfrentar y resolver los grandes problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza, la inseguridad, la corrupción y la impunidad, hoy se suman los desafíos que trae la pandemia.

“Eso hemos visto peligrosamente en algunos regímenes, cuya calidad democrática hoy está en entredicho o han provocado fenómenos de centralización del poder”, advirtió.

Lorenzo Córdova sostuvo que esa centralización del poder, debe de ir acompañada de los debidos controles, o la calidad de la democracia en su conjunto, tiende a reducirse y eventualmente a comprometerse.

La calidad de la democracia mejora cuando las instituciones que la conforman tienen un desempeño satisfactorio para la ciudadanía

En su intervención, la investigadora de FLACSO, Irma Méndez de Hoyos, precisó que la calidad de la democracia es la medida en que las instituciones que la conforman –Estado de derecho, rendición de cuentas, participación, competencia, igualdad, equidad y responsabilidad-, tienen un desempeño satisfactorio para los ciudadanos.

El estado global de la democracia, dijo, experimentó una mejora hasta el 2003, luego observó un estancamiento y, posteriormente, regresión en algunos aspectos.

“En México hemos avanzado en materia de gobierno representativo, pero hay serios déficits en la administración pública”, y señaló fallas en la capacidad de dirigir y coordinar los esfuerzos sociales e institucionales orientados a atender los problemas públicos.

Como salidas al mal desempeño gubernamental, consideró que se pueden hacer reformas institucionales para lograr un gobierno más eficiente, imparcial, profesional y menos corrupto, así como las elecciones, que permiten castigar o premiar a los gobiernos.

Democracia en crisis

En tanto, la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Marcela Bravo Ahuja enfocó su análisis en la coyuntura de la crisis sanitaria, las medidas que ha tomado el gobierno actual y el riesgo que corre la democracia, que de por sí se encontraba en crisis.

En México, afirmó, tenemos un ejercicio del poder con tendencia a la concentración. “La crisis sanitaria desnuda y acelera la concentración del poder, característica de la política del sexenio actual, pero la repercusión en materia de democracia es paradójica, puede ser más complejo de lo que parece”, agregó.

Bravo Ahuja subrayó que, además de las instituciones, subsiste un sistema de partidos, una ciudadanía y una opinión pública activa. Así cabe la pluralidad en una democracia que se enfrenta a otros medios de hacer política, los cuales pueden explotar en las circunstancias de la nueva normalidad, dando paso a liderazgos emergentes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: ataque en Cosamaloapan, hombre resulta lesionado en vía pública

Redacción|El Piñero Veracruz.— Un hombre resultó lesionado la mañana de este jueves al ser agredido con un objeto punzocortante en el Bulevard Miguel Alemán, esquina con Nicolás Bravo, frente a la ferretería “El Diamante”, hecho que generó la movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de seguridad. De acuerdo con

Leer más »
General

Enfrentamiento agrario en la Mixteca de Oaxaca deja 2 muertos; trafican armas de alto poder en municipios en disputa y grupos radicales alientan violencia

Jaime GUERRERO Un violento enfrentamiento entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, dejó un saldo de dos personas fallecidas este fin de semana, confirmó el secretario de Gobierno, Jesús Romero López. Las víctimas, una de 35 años y otra de mayor

Leer más »
NOTICIAS

Asesinan a regidora del PVEM de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Jaime GUERRERO La regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Guadalupe Urban de San Juan Cacahuatepec, fue asesinada a balazos la mañana de este jueves en la comunidad de San Antonio Ocotlán, perteneciente a este municipio de la región Costa de Oaxaca. El crimen, que ha generado indignación en

Leer más »
General

Justicia de EU debe resolver caso del diputado migrante de Oaxaca, denunciado por violencia intrafamiliar, acoso sexual y abuso laboral: Gobernador

Jaime GUERRERO El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, señaló que la justicia de Estados Unidos, debe resolver el caso del diputado migrante de Oaxaca, Zeferino García Jerónimo, quien enfrenta señalamientos por presunta violencia intrafamiliar, acoso sexual y abuso laboral en se vecino país del norte. Y es que, García

Leer más »