Connect with us

Chacaltianguis celebró con éxito la Feria del Mango 2025: tradición, cultura y sabor en el corazón del Papaloapan

Staff El Piñero

Redacción El Piñero

Chacaltianguis, Veracruz.– Del 16 al 19 de mayo, el municipio de Chacaltianguis vivió una edición más de su tradicional Feria del Mango, una de las festividades más importantes y esperadas en la región del Papaloapan. En 2025, bajo la administración de la presidenta municipal Bertha Isabel Muñoz Torres (2022–2025), la feria reunió a más de 60,000 visitantes, quienes disfrutaron de una celebración llena de música, gastronomía, danzas, devoción y orgullo chacaltianguense.

La Feria del Mango se realiza anualmente en el mes de mayo, coincidiendo con la temporada de cosecha del mango, una de las principales actividades económicas de la región. Esta celebración no solo impulsa el comercio y la economía local, sino que fortalece el sentido de identidad y pertenencia en la comunidad.


Actividades y programación 2025

Durante los cuatro días de fiesta, se llevó a cabo un extenso programa de actividades:

Coronación de la Corte Real: Se presentó a la Reina de la Feria, los Reyes Infantiles y las princesas, quienes encabezaron las celebraciones en un evento lleno de colorido y tradición.

Música y danza: Varias bandas y grupos musicales animaron el ambiente con presentaciones en vivo, mientras que bailes típicos de la región fueron interpretados por compañías locales.

Gastronomía: Se ofreció una amplia variedad de platillos y productos derivados del mango, como mermeladas, helados, jugos y ensaladas, destacando la riqueza culinaria de Chacaltianguis.

Juegos mecánicos y diversiones: Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de juegos mecánicos y áreas recreativas diseñadas para toda la familia.

Artesanías y productos locales: Artesanos locales exhibieron y vendieron textiles, cerámica, dulces típicos y otros productos que reflejan el talento y creatividad de la región.

Presentaciones de artistas invitados: El programa incluyó actuaciones de artistas reconocidos a nivel regional y nacional, lo que atrajo aún más visitantes.

Origen y evolución de la Feria

Aunque no se tiene una fecha exacta de inicio, se sabe que la Feria del Mango tiene más de 70 años de historia, y su primera edición oficial se celebró en 1954, impulsada por el entonces Gobernador del Estado de Veracruz, Lic. Marco Antonio Muñoz. Ese mismo año, Isabel Cano Hernández, conocida como Doña Chata, fue coronada como la primera Reina de la Feria, marcando un hito para el municipio.

Desde entonces, la feria ha crecido y evolucionado, consolidándose como una celebración que honra al Santo Padre Jesús Chacaltianguis y que combina elementos religiosos, históricos y culturales en una experiencia única para residentes y visitantes.


Un municipio con profundas raíces

Chacaltianguis, ubicado en la región del Papaloapan, es uno de los 212 municipios del estado de Veracruz. Cuenta con 12 localidades y una población de poco más de 11,000 personas. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos: su nombre original en náhuatl, Chacaltianquizco, significa “Mercado de Camarones”, lo que refleja su antiguo papel como centro de comercio regional.

Durante la época colonial, Chacaltianguis se convirtió en cabecera parroquial tras la desaparición de Guaspaltepec. Su economía se basaba en el cultivo de maíz, caña, algodón y cacao, así como en la producción de azúcar, piloncillo y aguardiente en diversos trapiches e ingenios locales. En el siglo XIX, contaba con escuela, iglesia de mampostería, hornos para ladrillo y cal, y un próspero comercio de productos locales y europeos.


Una fiesta que enaltece la identidad

La edición 2025 de la Feria del Mango no solo atrajo a miles de personas, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad por preservar sus tradiciones. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Bertha Isabel Muñoz Torres, la feria se destacó por su organización, participación ciudadana y promoción de la identidad chacaltianguense.

En resumen, la Feria del Mango 2025 fue una muestra del alma de Chacaltianguis: una comunidad orgullosa de su historia, su cultura y su fruto más emblemático. Una celebración llena de música, sabor y tradición, que ya dejó huella en el corazón de quienes la vivieron.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Jara sin rumbo en materia de seguridad; arrestan más de 400 indigentes y migrantes ilegalmente en la Central de Abastos; lo celebran como “máximo logro” contra la delincuencia organizada  

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Operativo de seguridad en la capital oaxaqueña ha generado controversia, fueron detenidas más de 400 personas, en su mayoría indigentes, migrantes y personas de bajos recursos, como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Estatal “para combatir la delincuencia” en la Central de

Leer más »
NOTICIAS

Hallan cabeza humana dentro de hielera en parque central de Tantoyuca

Redacción El Piñero Macabro hallazgo realizaron en el parque central de Tantoyuca, Veracruz, cuando pobladores encontraron una hielera con restos humanos y una cartulina con un mensaje de advertencia. De acuerdo con informes, el incidente ocurrió cerca de las 22:00 horas del viernes, lo que llevó a efectivos de la

Leer más »
General

Capturan a 13 personas en operativos de seguridad en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Fuerzas federales y estatales realizaron 17 operativos en 12 municipios de Veracruz del 12 al 18 de mayo, resultando en la detención de 13 personas. La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) informó que entre los objetos asegurados se incluyen armas, drogas, vehículos y

Leer más »