Connect with us

Chiapas ocupa el cuarto lugar en desapariciones de niños y adolescentes, por lo que la ciudadanía marchó en San Cristóbal pidiendo detener esta ola de delitos. 

El Piñero

Redacción El Piñero

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. -En este estado ubicado al sur de la República Mexicana, ciudadanos tomaron las calles exigiendo que las autoridades actúen para evitar que más niños desaparezcan en las calles, pues de 2020 a marzo de 2024 hay 2 mil 223 denuncias por este delito.

Según datos de la organización Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencia en Chiapas (REDIAS) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Chiapas es el cuarto estado en cuanto a desapariciones infantiles y adolescentes a nivel país de 2020 a 2024, siendo Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas los municipios que han concentrado el 44 % de los casos

En este contexto, el miércoles 24 de abril, padres de familia, profesores y organizaciones no gubernamentales marcharon en San Cristóbal de las Casas para exigir justicia por niñas, niños y adolescentes desaparecidos, justicia para los sobrevivientes de violencia sexual y por una infancia libre de violencia.

Con el dolor y la impotencia en sus gargantas, los manifestantes dijeron que la violencia se acentuó el sábado 20 de abril cuando por las redes sociales se enteraron de la desaparición de un niño tzotzil.

Por ello, maestros, alumnos y vecinos se solidarizan con la familia y se manifiestan a favor de la paz en San Cristóbal de las Casas”, dijo el docente Carlos López.

En este estado, la desaparición de niñas, niños y adolescentes ha aumentado, según datos de la organización Red por los Derechos de las Infancias y adolescencia en Chiapas (Redias), que registra 2 mil 223 denuncias desde el año 2020 al 31 de marzo de 2024.

La ONG dijo que en lo que va de 2024 se han registrado 11 desapariciones de niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas.

La marcha fue encabezada por niñas, niños y adolescentes, en compañía de padres de familia y maestros, quienes portaban una manta con la leyenda “Los niños de San Cristóbal de Las Casas pedimos a los adultos vivir en paz”.

Los manifestantes se concentraron al norte de la ciudad, considerada la zona roja del municipio y caminaron más de dos kilómetros para finalizar en la plaza de “La Paz” en donde los niños entonaron una canción de paz.

En ese lugar, padres de familia y maestros gritaban consignas como: “¡Alto a la violencia infantil ¡”, “¡Alto a la violencia sexual ¡”, “¡Ni un niño más desaparecido ¡”, “¡Paz y seguridad para San Cristóbal!”, “¡Castigo para los secuestradores ¡”.

Claudia Gómez, participante de la marcha, quien pidió a las autoridades “volteen a ver a San Cristóbal, estamos tristes y preocupados”.

La manifestación cerró frente al Museo Palacio Municipal de la ciudad, donde tanto menores como padres y madres de familia expresaron sus demandas de justicia ante los casos de desaparición como la ocurrida el pasado 20 de abril, donde el niño Leonel “N”, de la etnia tzotzil, de 11 años ya no llegó a su casa.

La Redias denunció que el 2021 ha sido el año de mayor número de desapariciones con 629 denuncias.

Los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas han concentrado el 44 % de los casos y, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Chiapas es el cuarto estado en cuanto a desapariciones infantiles y adolescentes a nivel país de 2020 a 2024.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

SCJN valida la esencia de la revocación de mandato en Oaxaca y corrige dos puntos clave; ahora sí, el Pueblo puede quitarle el poder al gobernador Salomón Jara

➡️ Se elimina la exigencia de obtener el 10% del padrón de cada uno de los 570 municipios. El requisito vuelve a ser 10% del padrón estatal general, como lo establecía la ley original. ➡️ El gobernador Salomón Jara Cruz afirmó en su conferencia que está listo para someterse al

Leer más »
General

Renuncia del director del Hospital Civil por falta de pago agrava crisis en el sector salud de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía El Hospital General “Aurelio Valdivieso” quedó sin director luego de que José Luis Lepe Zuñiga, médico militar y especialista en hematología pediátrica, presentara su renuncia debido a la falta de pago, confirmaron fuentes internas del nosocomio. Lepe Zuñiga, quien asumió la dirección el 4 de

Leer más »