Connect with us

China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano

Jasiel

Guangzhou, China.– Médicos del Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou realizaron por primera vez el trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un paciente humano con muerte cerebral. El órgano permaneció funcional durante nueve días, marcando un avance sin precedentes en el campo de los xenotrasplantes.

El procedimiento no buscaba salvar al paciente, sino estudiar de cerca la respuesta inmunológica del cuerpo humano ante un órgano porcino. El receptor fue un hombre de 39 años, declarado con muerte cerebral tras una hemorragia, cuya familia autorizó el experimento.

El órgano provenía de un cerdo miniatura Bama, sometido a seis ediciones genéticas con la técnica CRISPR para reducir las posibilidades de rechazo. El animal fue criado en un ambiente estéril y altamente controlado para evitar riesgos de infección. Durante la cirugía, los especialistas conectaron el pulmón a las vías respiratorias, arterias y venas del paciente, administrándole además fármacos inmunosupresores para monitorear su tolerancia.

En las primeras horas no se registró rechazo inmediato, considerado el mayor riesgo inicial. Sin embargo, al día siguiente apareció inflamación debido al restablecimiento del flujo sanguíneo. Entre el tercer y sexto día, los anticuerpos comenzaron a dañar el tejido, lo que derivó en una disfunción primaria del injerto. Aunque hacia el noveno día se observaron leves señales de recuperación, los investigadores decidieron concluir el ensayo.

El experimento, cuyos resultados fueron publicados en Nature Medicine, abre la puerta a futuros avances. Los científicos destacaron que el principal desafío ahora será reducir el daño en los primeros días tras el trasplante, perfeccionar las modificaciones genéticas y optimizar el uso de inmunosupresores.

Los pulmones son de los órganos más complejos de trasplantar debido a su contacto directo con el aire y sus potentes mecanismos de defensa. Aun así, este logro representa un paso clave hacia la posibilidad de que, en el futuro, pacientes en lista de espera puedan recibir órganos de origen animal como alternativa viable.

El estudio fue publicado en la revista científica Nature Medicine.

INFORMACIÓN OBTENIDA DE ROBOTITUS.COM

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Calles convertidas en nubes químicas; camioneta de “salubridad” baña de blanco a la población contra el dengue en Tuxtepec

Redacción El Piñero La noche de este sabado las calles y avenidas quedaron cubiertas de un espeso polvo blanco tras el paso de una camioneta de la Secretaría de Salud, que realizaba labores de fumigación para combatir el paludismo. El operativo, lejos de pasar desapercibido, generó sorpresa y preocupación entre

Leer más »
General

Mujer pierde la vida atropellada tras comprar pizza para sus nietos en Tuxtepec; a pesar del arribo de policías, se desconoce el paradero de responsable

Redacción | El Piñero Un fatal accidente cobró la vida de una mujer, identificada como una abuelita, esto sobre el Boulevard Benito Juárez de Tuxtepec, Oaxaca. El atropello ocurrió la tarde de este sábado – 13 de septiembre – a unos pasos de la glorieta “Flor de Piña”, justo debajo

Leer más »
General

Veracruz: Intento de secuestro en Poza Rica deja un hombre lesionado

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La tarde de este sábado de septiembre, un hombre fue víctima de un intento de levantamiento en la Calle Adolfo Ruiz Cortines, Colonia Emiliano Zapata, municipio de Poza Rica. Gracias a la rápida intervención de Policía Estatal, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado, la

Leer más »