Connect with us

Científicos advierten posible vínculo entre terremotos y extracción de petróleo en Inglaterra

Monika

| Corresponsalía


Surrey, Inglaterra. – Un reciente estudio científico ha reavivado el debate sobre los impactos de la extracción de petróleo en el subsuelo terrestre, tras detectar un posible vínculo entre la actividad sísmica en una zona poco propensa a terremotos y las operaciones de una planta petrolera cercana.

Entre 2018 y 2019, más de 100 pequeños terremotos fueron registrados en Surrey, al sur de Inglaterra, una región que históricamente no presenta actividad sísmica significativa. Aunque la mayoría de los sismos fueron de baja magnitud, varios residentes reportaron daños estructurales menores en sus viviendas, lo que despertó la preocupación de la comunidad.

El geofísico Matthew Fox, del University College London (UCL), lideró una investigación publicada en Geological Magazine, en la que se evaluó si la planta petrolera de Horse Hill podría haber influido en estos eventos. A través de más de un millón de simulaciones, el equipo encontró una correlación temporal entre el bombeo de crudo y la aparición de los sismos.

“Nuestro estudio sugiere que hay un vínculo entre los terremotos y la extracción de petróleo en Horse Hill, pero no podemos descartar que esta conexión sea una coincidencia”, señaló Fox.

La hipótesis se basa en la idea de que extraer petróleo del subsuelo reduce la presión en los poros de las rocas, alterando el equilibrio geológico y favoreciendo la liberación de tensiones acumuladas en forma de pequeños sismos. Este fenómeno, según los científicos, podría tener efectos retardados, manifestándose incluso meses después de la actividad extractiva.

Aunque el estudio no concluye con certeza que la planta petrolera haya sido la causante directa de los terremotos, los investigadores recomiendan establecer sistemas de monitoreo sísmico en torno a explotaciones similares, como medida preventiva.

La empresa responsable de Horse Hill ha negado cualquier responsabilidad. Sin embargo, en octubre de 2024, las autoridades locales revocaron su permiso para realizar futuras perforaciones en el área, mientras se evalúan los riesgos asociados.

Este caso vuelve a poner en el centro del debate los efectos colaterales de la explotación de recursos naturales, especialmente en zonas previamente consideradas estables desde el punto de vista sísmico.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Hallan cuerpo sin vida de un motociclista en la México-Puebla

Redacción El Piñero Un motociclista falleció trágicamente en la incorporación al bulevar Carmen Serdán, en la autopista México-Puebla, un punto conocido por su peligrosidad. El accidente, ocurrido en una zona con deficiencias de infraestructura, ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad vial, señalan lugareños. Se menciona que la víctima sigue

Leer más »
Nacional

Explosivos arrojados desde drones atacan instalaciones de la FGE en Tijuana

Redacción El Piñero | Corresponsalía El 15 de octubre de 2025, las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Playas de Tijuana fueron blanco de un inédito ataque con drones que arrojaron artefactos explosivos. Este suceso, calificado como un acto de terrorismo, marca un precedente en Baja California,

Leer más »
Nacional

Chiapas: Detienen a regidora en Palenque por presunto secuestro

Redacción | El Piñero La regidora Carmen M.J., del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, fue detenida la tarde de este viernes – 17 de octubre – por la Fiscalía General del Estado bajo la acusación de secuestro. De confirmarse las acusaciones contra la concejal, se exigiría una investigación detallada por parte

Leer más »