Connect with us

Científicos descubren una manera novedosa de alimentar a 200 millones de personas

El Piñero

 

 

El arroz tolerante al agua salada ya ha sido testado y ha obtenido resultados impresionantes. El investigador Yuan Longping, apodado ‘padre del arroz híbrido’, afirmó a los medios locales que el cultivo del nuevo alimento permitiría aumentar la producción en un 20% —cerca de 50 millones de toneladas—, lo suficiente para alimentar a más de 200 millones de personas.

 

Según Longping, China tiene alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de ‘tierra infértil’, donde las plantas de arroz tienen dificultades para crecer debido a los altos niveles de salinidad y alcalinidad del suelo. El nuevo arroz podría ser una posible solución a ese problema.

 

Los científicos aseguran, además, que el nuevo arroz también trae beneficios para la salud, ya que la naturaleza resistente de la cepa le permite soportar ciertas enfermedades e insectos y, en consecuencia, reduce la necesidad de usar pesticidas.

 

El equipo liderado por Longping, sin embargo, no ha creado el nuevo arroz de cero, sino que utilizó un tipo de arroz que surgió en la década de los 70. En aquel entonces,  los científicos chinos comenzaron a buscar variedades que pudiesen ser plantadas en agua salada, en un intento por alimentar a la población que continuaba en rápido crecimiento.

 

El tipo de arroz en cuestión fue encontrado en Suixi, en la provincia de Guangdong, pero su rendimiento por hectárea era de apenas dos toneladas, tres veces menos que el del arroz común, de manera que no tenía sentido plantarlo. El equipo de Longping logró aumentar esta cifra para 4,5 toneladas métricas de granos por hectárea cultivada.

 

En una entrevista con Sputnik, Na Zhongyuan, director del Instituto Yunnan de Agricultura Ecológica, afirmó, sin embargo, que todavía no se puede calificar de ‘arroz marino’ a la nueva cepa, tal y como ha sido bautizada

 

popularmente. Zhongyuan consideró que solo cuando la tecnología permita cultivar arroz en aguas con un contenido de sal de entre el 1% y 1,4% existirán perspectivas reales de cultivar “arroz marino”.

 

Con información de noreste.net/ Sputnik

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas