Connect with us

Científicos mexicanos desarrollan vacunas contra el zika

Staff El Piñero

*En el Reino Unido, donde estos dos científicos desarrollan proyectos de investigación para combatir enfermedades como dengue y chikungunya y, recientemente, la generada por el virus del zika.

México.- Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.

Es en el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, donde estos dos científicos desarrollan proyectos de investigación para combatir enfermedades como dengue y chikungunya y, recientemente, la generada por el virus del zika.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor César López Camacho aseguró que tras la alerta de salud que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero de 2016 respecto a la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector del zika en América, al que se le relaciona con casos de microcefalia en fetos, fue cuando priorizaron el desarrollo de esta nueva vacuna que habían iniciado desde noviembre de 2015.

Para este proyecto, el doctor Arturo Reyes Sandoval recibió financiamiento por parte del gobierno británico, lo que permitió el desarrollo de 12 vacunas que servirán para observar cuál de ellas es la menos inmunogénica.

PRUEBAS CLÍNICAS 1 Y 2 EN HUMANOS

Las fases clínicas, explica el doctor López Camacho, son proyectos experimentales en los que un grupo de pacientes sanos recibe la vacuna y se evalúan las reacciones. La fase clínica 1 permite tener evidencias preliminares de las respuestas inmunológicas que causa la vacuna con el antígeno específico.

El gobierno británico otorgó un financiamiento para llevar esa vacuna a pruebas clínicas en humanos para finales de 2017, así que estamos a punto de iniciar esta fase de pruebas génicas para comparar la vacuna de zika y chikungunya en un grupo de pacientes británicos. En cuanto al dengue, aún la estamos probando en modelos animales como ratas y macacos, lo que se conoce como fases preclínicas”, detalla el doctor López Camacho.

El financiamiento obtenido permitió cubrir tanto los costos de la manufactura de la vacuna como la producción de 100 a 200 dosis, además del reclutamiento de los pacientes.

Una vez que se llegue a finalizar la fase 1 lo que sigue es la fase clínica 2, que es hacer más vacunas, pero esta vez para aplicarlas en personas que están en riesgo o que viven en lugares propicios para estos virus. En ese sentido, México y Brasil son países que estamos contemplando para las pruebas”.

LA SECUENCIA DEL GENOMA

Para iniciar esta investigación, uno de los primeros obstáculos a los que se enfrentaron en el laboratorio los doctores Reyes Sandoval y López Camacho fue la falta de literatura médica sobre este virus. No obstante, mediante el análisis de la secuencia del genoma detectaron similitudes con el virus del dengue. Esto facilitó de alguna forma el trabajo, pues ya tenían investigaciones previas con el dengue.

Cuando nosotros iniciamos la investigación muy pocos científicos tenían conocimiento de este virus, la verdad es que no había nada. Pero lo que encontré es que en el banco de genomas, algunas secuencias de organismos como mosquitos o macacos que habían sido afectados por el virus del zika ya estaban publicadas, entonces por biología molecular se extrae el genoma viral para estudiarlo. El resultado son todas las secuencias que te van a decir qué genes están codificando”.

El doctor López Camacho refiere que de esa forma pudo hacer una comparación de las secuencias del genoma del zika con un virus primo hermano como el dengue.

Así empezamos a identificar las secuencias y una vez que decidimos qué secuencias nos interesaban para el desarrollo de la vacuna, las sintetizamos en una compañía que hace genes sintéticos, de hecho no trabajamos con el virus como tal porque ya la tecnología nos brinda poder sintetizar genes.

Ellos hacen esas secuencias y te las mandan al laboratorio y así tú puedes trabajar exclusivamente con las secuencias que tú decidiste pero que no contienen el virus completo”.

Producir dosis de vacunas que son de uso exclusivo para humanos requiere de aprobación de diversos organismos y regulaciones estrictas para garantizar que sea segura, estéril y no pueda afectar al humano, de ahí que sean más costosas; no obstante, en el caso de la vacuna contra el zika para su fase 2, el recurso ya está asegurado, confirmó el doctor López Camacho.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México exige justicia tras asesinato de edil Carlos Manzo en Michoacán

Redacción|El Piñero El asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ha desencadenado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones en la región que lamentan no sólo la pérdida de un líder local, sino también la persistencia de la impunidad en la violencia que afecta al país.

Leer más »
General

Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; “seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”

Jaime GUERRERO La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral diseñada para abordar los desafíos de seguridad, desarrollo económico y cohesión social en el estado de Michoacán. Este plan se fundamenta en tres ejes principales: Seguridad y Justicia,

Leer más »
General

“No es un asunto político”: Sheinbaum explica que detención de Simón Levy en Portugal fue por dos órdenes de aprehensión que tenía desde 2021 (por Luis Salas de Astillero Informa)

30 de octubre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el exsubsecretario de Turismo durante el sexenio de López Obrador, sí fue detenido por la Interpol en Lisboa, Portugal, y no está en Washington, como el empresario había declarado en el programa del periodista Luis Cárdenas. La mandataria dijo

Leer más »