Connect with us

Cinco poblados de Veracruz pierden hasta 283 MDP al año por contaminación de mercurio: estudio

El Piñero

 

*Los poblados están en el corredor Coatzacoalcos-Minatitlán donde opera la planta de cloro-álcali de la empresa CYDSA y el complejo petroquímico Pajaritos, de Pemex, que usan mercurio en sus procesos industriales.

Veracruz, México.- Debido a las afectaciones que el mercurio genera en el sistema nervioso fetal y en general a la salud de las personas que están expuestas a este metal de uso industrial, al menos cinco municipios de Veracruz enfrentan una pérdida de productividad económica, que oscila entre 92 y 283 millones de pesos al año, concluyó un estudio internacional, patrocinado por la red global de agrupaciones y organismos ambientalistas IPEN.

 

El estudio —realizado a partir de muestras levantadas en 2013 entre habitantes de Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Nanchital de Lázaro Cárdenas e Ixhuatlán del Sureste— revela que en 91% de las muestras analizadas, los niveles de mercurio superaron el estándar internacional de 0.58 partes por millón, límite a partir del cual se presentan daños en el organismo.

Tal como informó el Centro de Análisis y Acción en Tóxicos y sus Alternativas (CAATA), organismo ambientalista mexicano que hizo el levantamiento de muestras, “la exposición al mercurio daña el sistema nervioso, los riñones y el sistema cardiovascular”, además de que afecta particularmente a “los sistemas de órganos en desarrollo, como el sistema nervioso fetal”, un problema que, al afectar a comunidades enteras, provoca impactos directos en la productividad general de dichas poblaciones.

 

El Laboratorio de Mercurio del Instituto de Investigación en Biodiversidad (de Portland, EU), determinó que 91% de las muestras levantadas en Veracruz no sólo superaban el estándar, sino que algunos puntos, como Ixhuatlán del Sureste, se detectaron casos de hasta 4.38 partes por millón, lo que representa 655% más del máximo aceptable.

A partir de estos resultados, se realizó un modelo matemático que calcula, con base en las tasas de natalidad regionales, el impacto que la carga de mercurio actual en la población puede generar en el desarrollo de los bebés en gestación o que nacerán en el futuro cercano, y luego se calculó el efecto que esta problemática de salud pública provocará en el Producto Interno Bruto de las localidades analizadas.

 

La población más vulnerable es la de los pescadores ribereños

 

Estas cinco localidades de Veracruz fueron elegidas como muestra para el estudio, ya que en el corredor Coatzacoalcos-Minatitlán opera la planta de cloro-álcali de la empresa CYDSA, así como el complejo petroquímico Pajaritos, de Pemex, que usan el mercurio en sus procesos industriales.

 

Además, junto al río Coatzacoalcos, en Minatitlán, se encuentra una refinería de Pemex, ampliada apenas hace seis años, que libera vapor de mercurio al ambiente.

 

El estudio destaca que “la población más vulnerable es la de los pescadores ribereños, cuya actividad de subsistencia se encuentra amenazada por la contaminación” y subraya que aún cuando en otras partes del país ha sido sustituido el uso de mercurio en procesos industriales, esas mismas empresas siguen empleándolo en Veracruz.

“Las comunidades mexicanas están pagando un alto precio por la contaminación por mercurio. Este estudio evidencia sólo una pequeña muestra de la extensión de ese daño, y el alto costo de esa contaminación por mercurio debería desencadenar acciones para reducir y eliminar las fuentes de contaminación en todo el país”, destacó al respecto Fernando Bejarano, director del CAATA y coordinador del estudio en México.

 

El director del CAATA recordó que apenas el 18 de mayo pasado fue ratificada por 50 naciones la Convención de Minamata, un tratado de la ONU que obliga a los Estados parte a reducir las emisiones contaminantes de mercurio, y que se convertirá en parte del régimen legal internacional el próximo 16 de agosto.

 

“México necesita implementar plenamente el Convenio –destacó Bejarano–, a fin de evitar las pérdidas económicas previstas y, sobre todo, para proteger la salud de la población en el área de Coatzacoalcos-Minatitlán, y otras comunidades en el país.”

 

Por último, se destacó que la problemática de contaminación por mercurio en México, que es retratada en este estudio, aún es limitada, ya que queda pendiente por analizar otros factores que inciden en este fenómeno, tales como los efectos del mercurio transportado desde las fuentes de emisión hacia otros puntos remotos, ya sea por su liberación al ambiente (a través de descargas de vapores, de líquidos, o por tratamiento de sólidos) o por su transportación intencional hacia otros puntos del país.

PUBLICADO EN:

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

¡Cayó “El 19”! Detienen en Monterrey a presunto líder criminal que operaba en el sur de Veracruz

Redaccion | El Piñero La Policía Ministerial de Veracruz capturó en Monterrey, Nuevo León, a Luis Enrique “N”, alias “El 19”, señalado como presunto responsable del homicidio de Antonio Caballero Esponda en Soconusco, Veracruz. “El 19” es considerado generador de violencia en la zona sur, vinculado a extorsiones, cobro de

Leer más »
General

Conductor atropella a mujer de 70 años en el Centro Histórico de Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este lunes, una mujer de la tercera edad fue atropellada en el cruce de las calles Benito Juárez y Madero, generando preocupación entre los comerciantes y transeúntes del centro histórico de la ciudad de Veracruz. Testigos relatan que el conductor, al parecer distraído con su

Leer más »
General

Fortalece SSP acciones preventivas en Centros Penitenciarios de Veracruz

Xalapa, Ver., lunes 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene acciones estratégicas en los 17 Centros Penitenciarios y el Módulo de Prisión Preventiva, encaminadas a la seguridad y control en las instalaciones, así como las enfocadas a la reinserción social de las personas privadas de

Leer más »