Connect with us

Ciudadanos de Nuevo Zoquiapam reforestan y sanean sus bosques

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

La comunidad agraria del municipio de Nuevo Zoquiapam y su agencia San Matías, ubicada en la Sierra Norte y perteneciente al distrito de Ixtlán de Juárez, realizaron la reforestación de 13 hectáreas de su zona boscosa, en una lucha comunal, por frenar el daño generada por el gusano descortezador.

Hombres, mujeres, jóvenes y niños, participaron en dicho acto donde no hubo apoyo de las instituciones ambientales, tampoco de los integrantes del comisariado de bienes comunales, ni de las autoridades municipales.

La reforestación abarcó 13 hectáreas de un total de 9 mil 845 hectáreas que son el territorio total de dicho municipio, en dicha acción, se ocuparon aproximadamente 50 mil arboles de ayacahuite, obtenidos del vivero comunal.

El Ayacahuite, es obtenido del Paraje El Sombrerote, ubicado dentro de su territorio, a un aproximado de 12 km de la zona reforestada.

La importancia de dicho acto para los comuneros tiene que ver con el interés y respeto al medio ambiente, cuidado que inició con mayor empeño, luego del voraz incendio registrado en el año de 1996, que inició en los Valles y alcanzó la zona llamada El Chivero, que actualmente luce majestuosa con árboles de la especie Pátula y psedustrobus, tomados de igual forma de su vivero, que funciona desde 1985.

El cuidado de los bosques, es factor elemental para mantener sus manantiales, como lo es, El Cárcamo, de dónde fluye agua que llega a zonas de Etla, para luego arribar a la zona conurbada de la capital Oaxaqueña.

El Cárcamo es básicamente, uno de los manantiales que urge de la reforestación en la parte alta de la Sierra Norte, para continuar con vida pese al nulo apoyo de presupuestos estatales o federales.

Los comuneros de San Agustín Etla, han intentado arrebatarles la zona de manantiales desde 1997 zonas heredadas por sus ancestros quienes obtuvieron su resolución presidencial en el año de 1964 misma que fue reafirmada por el tribunal Agrario con la titulación de bienes comunales en agosto de 1996.

Finalmente, ante la nula acción de profepa y semarnat, los comuneros de Nuevo Zoquiapan y su agencia, luchan por continuar con la heredada tradición de la reforestación a las nuevas generaciones y con ello, mantener su riqueza natural que no sólo abona a su desarrollo comunal sino también mantiene vivos los mantos acuíferos que son vitales para el desarrollo céntrico de la capital Oaxaqueña.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Capturan a sospechoso del asesinato de estudiante de COBAO tras disputa por arma clandestina en Huajuapan de León

Redacción|El Piñero En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad educativa, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha confirmado la captura del sospechoso del homicidio de Víctor H., un estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 8. De acuerdo con los primeros reportes,

Leer más »
General

Veracruz: Evitan suicidio en el centro de Cosamaloapan: ciudadanos salvan a hombre que ingería agroquímico

Redacción | El Piñero Una rápida intervención ciudadana evitó una tragedia en el centro de Cosamaloapan, Veracruz, donde un hombre intentó quitarse la vida ingiriendo un presunto agroquímico tóxico en la calle Hidalgo, esquina con Belisario Domínguez. La oportuna acción de personas que transitaban por el lugar, quienes se percataron

Leer más »
General

Puebla: Tianguis bajo asedio en Texmelucan, abogado Pablo Minor decide ser dueño de todos los puestos, denuncian comerciantes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- En el tianguis municipal de San Martín Texmelucan, los comerciantes viven días de zozobra. Pablo Minor Alonso, abogado y autoproclamado “zar del comercio ambulante”, ha tomado la costumbre de decidir quién vende, dónde y cuánto paga por ocupar un espacio. Los vendedores denuncian que

Leer más »