➡️ Gritan ¡asesinos! a los gobernantes, y en respuesta los granaderos arrojan gas pimienta para disolver la manifestación.
Redacción | El Piñero
Morelia, Michoacán. -La tarde del domingo 2 de noviembre, ciudadanos entraron a palacio de gobierno de esta entidad, desde donde arrojaron muebles de toda clase desde los balcones del edificio como señal de desaprobación al gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla.
La iracunda población pudo ingresar a Palacio de Gobierno debido a la ausencia de elementos del orden, entre los que se menciona a la guardia civil.
La ciudadanía se manifestó tirando sillas, escritorios y muebles relacionados con las oficinas gubernamentales, como una forma abierta desaprobación al actuar del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y sobre todo por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la noche del sábado 1 de noviembre de 2025.
Los carteles de diferentes tamaños y consignas fueron colocados en la parte exterior del edificio gubernamental, en tanto los ciudadanos que se quedaron fuera del inmueble, gritaban a los manifestantes que estaban al interior que se salieran pues se decía que ya venían los granaderos.
La población salió, pero no sin sacar de Palacio de Gobierno varias banderas de México, y en la explanada principal decidieron ondearlas gritando ¡Viva México! y ¡Manzo, Manzo, Manzo!
En respuesta, los granaderos respondieron lanzando gas pimienta a manifestantes, esto sobre la avenida Madero, misma que separa al Palacio de Gobierno de la Catedral.
Antes de la violenta respuesta de los granaderos, los manifestantes que tomaron el Palacio de Gobierno de Morelia y causaron destrozos durante la protesta por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, alcanzaron a gritar ¡Asesinos! ¡Asesinos!

TEEO ordena modificar convocatoria en San Juan Lalana por desigualdad histórica contra mujeres
Jaime GUERRERO | El Piñero Por unanimidad de votos, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó a las autoridades de San Juan Lalana, en el distrito de Choapam, modificar la convocatoria electiva que exige a las mujeres haber ocupado un cargo comunitario previo para participar en





