Connect with us

Cocyt y Conacyt incorporan a mujeres indígenas a estudios de posgrado

Staff El Piñero

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), llevaron a cabo este miércoles la clausura del programa “Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados para el Fortalecimiento Regional 2017”.

 

Durante la ceremonia, el Director General del  Cocyt, Paulo Tapia Palacios, acompañado de  la Secretaria de Asuntos Indígenas, Sofía Castro Ríos, dio a conocer que el programa benefició a 15 mujeres de diversas etnias de la entidad, que cuentan con una licenciatura o ingeniería.

 

El propósito es que una vez concluidos sus estudios superiores, ellas logren ingresar a estudios de maestría en Instituciones de Educación Superior – tanto del país como del extranjero- que se hayan inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), señaló el funcionario.

 

Refirió que el programa constó de dos etapas. En la primera, las 15 beneficiadas recibieron un apoyo económico para asistir  de enero a marzo a cursos en las materias de matemáticas, inglés, cómputo, liderazgo, redacción y cultura general.

 

La segunda etapa, dijo Paulo Tapia, comenzará una vez que sean admitidas en las Instituciones de Estudios Superiores donde cursarán las maestrías. Para ello, las jóvenes contarán con el apoyo para el pago de inscripción,  colegiatura, gastos de instalación en caso de cambio de residencia y la participación de un verano en el extranjero.

 

Las becarias beneficiadas, provenientes de las etnias zapoteca, mixteca, triqui y mixe-ayuuk, son: Hilda Nayeli Cortez, Esther Francisco Apolinar, Beatriz Adriana Fuentes García, Martha García Alavés, Elizabeth García López y Yadira García Vásquez.

 

Así también, se encuentran: Reyna Hernández Paz, Estela Andrea López Ortíz, Dulce Yaneth Martínez Pérez, Patricia Mendoza Miguel, Arisbeth Orozco Villafañe, Adriana Osorio Montesinos, Tabita Pascual Mendoza, Hermelinda Santiago Ramírez y Minerva Santos Lujan.

 

Cabe mencionar, que las jóvenes se especializarán en las ramas de Humanidades y de la Conducta; Biotecnología y Agropecuarias, así como Sociales y Económicas. En el evento de clausura, se hizo entrega de reconocimientos a las becarias y los maestros que brindaron los cursos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Sección 22 prepara una nueva ofensiva tras fracaso de mesa tripartita; Salomón Jara, IEEPO y Mario Delgado sepultaron el diálogo con su indiferencia

➡️ “Si el lunes no hay solución, retomaremos las calles. Ya hicimos un paro de 24 horas, el siguiente paso será uno de 48 horas y una jornada nacional de movilización” ➡️ “Es una mentira que todo esté resuelto. Hoy lo comprobamos en la mesa” Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero

Leer más »
General

Boicotean asamblea de Ulises Ruiz en Oaxaca; organizaciones sociales y magisterio protestan contra su nuevo partido

Jaime GUERRERO La Sección XXII del SNTE/CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (UNAPO), encabezados por el Frente Popular Revolucionario (FPR), irrumpieron y boicotearon este domingo una asamblea convocada por el exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien buscaba promover la afiliación a su nuevo partido político de derecha,

Leer más »
NOTICIAS

Maestros de Secundarias Técnicas de la Sección 22 de la CNTE vuelven a la carga y bloquean crucero de Fonapas para exigir pago de adeudos 

Jaime GUERRERO Maestros del nivel de secundarias técnicas de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon esta mañana desde el Andador Turístico hasta el crucero de Fonapas, donde actualmente mantienen un bloqueo que ha desatado un severo caos vial y urbano en la

Leer más »