Connect with us

Códices aztecas alertan sobre un riesgo sísmico en México que podría afectar al 40% de la población

El Piñero

Los investigadores continúan sus esfuerzos para encontrar evidencia de terremotos en registros históricos del Archivo General de las Indias en Sevilla, España, con la esperanza de que estos documentos revelen más información acerca de la actividad sísmica ocurrida a lo largo del cinturón volcánico.

Redacción / Sin Embargo

Ciudad de México (RT).– El análisis de códices aztecas y crónicas escritas por misioneros españoles, revelan que el Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM) es un área con una mayor actividad sísmica de lo que se pensaba, lo que representa un riesgo para casi el 40 por ciento de la población mexicana, informa National Geographic.

En un estudio publicado en la revista Tectonics, investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizaron a lo largo de ocho años diversos registros históricos que datan desde el siglo XIV para extraer datos sobre antiguos terremotos en México.

Entre los documentos estudiados se encuentran los Anales de Tlatelolco y los Anales de Huamantla, que evidencian de un fuerte temblor ocurrido en 1575 al sureste del volcán La Malinche, cerca de la actual ciudad de Puebla, el cual provocó una fractura en el suelo que se extendió por casi cinco kilómetros e importantes deslizamientos de tierra. Los investigadores calculan que este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7.

Del mismo modo, las crónicas escritas por Fray Antonio Tello ofrecen evidencia de otro terremoto ocurrido el 27 de diciembre de 1568, en la parte occidental del cinturón. Se calcula que este tuvo una intensidad de 7.2 y ocasionó daños en conventos e iglesias, así como grandes desprendimientos de tierra.

La información extraída de fuentes históricas en esta investigación, refuerza la idea de que el CVTM no es una falla singular, sino una cadena de fallas menores, lo que provoca que se presenten terremotos en la corteza terrestre a lo largo de todo el cinturón, incluso en lugares donde no se han identificado las fallas a las que se debe culpar, según dijo a National Geographic uno de los autores del estudio, Gerardo Suárez.

ARCHIVO GENERAL DE LAS INDIAS

A pesar de que los registros modernos muestran solo unos pocos terremotos de gran magnitud en la corteza terrestre a lo largo del CVTM, de desencadenarse uno moderadamente poderoso en un área altamente poblada, “puede causar mucho daño” a la población, comenta Suárez.

Por lo tanto, los investigadores continúan sus esfuerzos para encontrar evidencia de terremotos en registros históricos del Archivo General de las Indias en Sevilla, España, con la esperanza de que estos documentos revelen más información acerca de la actividad sísmica ocurrida a lo largo del cinturón volcánico.

“Esos 100 años de sismicidad es como ver solo dos o tres segundos de la película. […] Soy un verdadero creyente de retroceder en el tiempo”, comenta Suárez.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE RT. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

https://www.sinembargo.mx/12-10-2019/3660514

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Descubren seis cuerpos en Madero, Michoacán: Fiscalía investiga posibles vínculos con enfrentamientos armados

Redacción El Piñero | Corresponsalía Ayer martes, en el municipio de Madero, Michoacán, se descubrieron los cuerpos de seis hombres en diferentes puntos rurales. Tres de las víctimas estaban calcinadas dentro de una camioneta Chevrolet, mientras que otros dos cuerpos fueron hallados en dos vehículos distintos, con uno de ellos

Leer más »
Nacional

Tabasco: Balacera en cumpleaños deja cinco muertos en Villahermosa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Tabasco.- Una fiesta de cumpleaños se convirtió en un escenario de violencia la noche del viernes 2 de mayo en Villahermosa, Tabasco. Cinco personas, incluyendo un menor de edad, perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas en un ataque armado que sacudió el municipio

Leer más »
General

Denuncian en Chiapas a hombre acusado de abusar de sus tres hijas

Redacción El Piñero Tres hermanas en Chiapas rompieron el silencio este lunes y señalaron públicamente a su propio padre, identificado como Joaquín “N”, a quien acusan de haber abusado sexualmente de ellas cuando eran niñas. Las víctimas, cuya identidad se mantiene protegida por seguridad y respeto a su privacidad, relataron

Leer más »
General

Logran restaurar la visión en ratones mediante tratamiento experimental

Investigadores surcoreanos lograron restaurar parcialmente la visión en ratones mediante un tratamiento experimental que activa un proceso de reparación natural en la retina, un avance que podría abrir nuevas rutas para tratar la ceguera en humanos. El estudio, publicado en Nature Communications, muestra que al bloquear la proteína Prox1, el

Leer más »