Connect with us

Coductora de CORTV los llamó “Tlacuaches” en la Guelaguetza; diputados reforman constitución para dar identidad a etnia Tacuate

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- A raíz de un comentario desatinado de una conductora de la televisora del Estado, durante la transmisión de la Guelaguetza, en el que calificara a la delegación de los Tacuates, como Tlacuaches, se cocinó una reforma constitucional que, éste miércoles, fue aprobada por la LXIV Legislatura, para reconocer a esa población indígena como el decimoséptimo pueblo indígena en Oaxaca.

Fue el pasado 23 de julio del 2019, cuando la joven conductora, durante la transmisión de los bailables de la Guelaguetza, en la otrora rotonda de las azucenas, cometió el error de cambiar el nombre de Tacuates por Tlacuaches a esa delegación. Eso le valió una andana de criticas a la comunicadora.

En tribuna, la diputada de Morena, Inés Leal Peláez, argumentó que se trabajó en el reconocimiento del pueblo Tacuate, porque en las fiestas de la Guelaguetza, “se hizo viral un desafortunado comentario por parte de la conductora de CORTV, ya que nunca logró decir el nombre de Tacuates y esto no se debe a un problema de dicción, si no a un lamentable desconocimiento del pueblo originario”.

Recalcó que por una falla de lenguaje ahora todos conocemos de quien se trata. Y es que dijo que al hacer una análisis de la constitución, los Tacuates no son considerados como pueblo originario porque están inmersos dentro del grupo mixteco.

Leal Peláez, afirmó que al reformar la constitución, los Tacuates, aparecerán como un grupo étnico de Oaxaca.

El diputado del PES, Fabricio Díaz Alcázar, reconoció que entre las colectividades indígenas componentes del estado, la comunidad tacuate ha sufrido una constante violación a sus derechos, al no tener el reconocimiento jurídico de su existencia por considerarles, hasta esta fecha, como pueblo mixteco.

De esta manera, la etnia tacuate se une a los siguientes pueblos indígenas reconocidos en la Constitución local: amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chontales, huaves, ixcatecos, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, triquis, zapotecos y zoques.

Previo a la sesión ordinaria, autoridades municipales de la comunidad tacuate, entre ellos, el alcalde constitucional, Nicolás Luis Soto, el alcalde segundo, José Aguilar Martínez y la presidenta de Santa María Zacatepec, Rosa López Lucas, celebró que con esta acción se presenta la oportunidad para que su pueblo y lengua, sean reconocida oficialmente.

Con la decisión legislativa, destacó, emanó el reconocimiento constitucional, se coloca a la etnia tacuate a un nivel jurídico que garantiza derechos plenos en la normatividad que rige a los pueblos indígenas. 

Refirió que de 17 mil habitantes de ese municipio, sólo 3 mil hablan la lengua Tacuate, pues hace muchos años en las escuelas primarias se les obligaba a olvidar su lengua originaria para que aprendieran el español.

Destacó que si su lengua y vestimenta se conserva en la actualidad es gracias a la resistencia de sus abuelos y abuelas para preservar las costumbres.

En tanto, el principal de la comunidad Tacuate, Domingo Cruz Salvador, refirió que después del alzamiento indígena en Chiapas, en el año 1994, se incluyó a su etnia como una reconstitución de pueblos y ahora, por fin, será un pueblo indígena. Hay algunas características que distinguen a este pueblo como su vestimenta y su lengua, signos distintivos antiguos, y recalcó: “Nuestra identidad es clara, como se demuestra en el histórico Lienzo de Zacatepec”.

Explicó su toponimia al recordar que se les ha identificado con el término náhuatl tlalcóhuatl (tierra de serpientes), pero ahora se les reconoce el anhelo por una identidad étnica propia y distinta al mixteco.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

En plena crisis de infraestructura en Oaxaca, diputados desvían 40 MDP para remodelar el Congreso mientras regiones pobres siguen en el abandono

➡️ La cereza del cinismo la puso el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo, quien justificó la obra diciendo que había “muchas goteras” y “muros dañados” ➡️Es falsa la narrativa de “justicia social” cuando el dinero público se gasta en lujos legislativos y no en urgencias

Leer más »
General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »
General

 Fiscalía de Oaxaca detiene a Delegado de Bienestar por violación

Jaime GUERRERO Un funcionario de la Delegación Bienestar de Oaxaca fue detenido ayer en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional acusado de acoso y abuso sexual. El imputado es Gonzalo G. S., quien hasta ayer se desempeñaba como delegado de la Secretaría de Bienestar, responsable de los programas sociales en

Leer más »