Connect with us

Comité del PJF emite convocatoria para la elección judicial de 2025

Staff El Piñero

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha lanzado oficialmente la convocatoria para los aspirantes a ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros en la elección judicial de 2025.

A través de su página de internet, el Comité publicó las bases bajo las cuales los interesados podrán inscribirse para ser evaluados y, eventualmente, postulados como candidatos a los distintos puestos judiciales.

La convocatoria cubre una amplia gama de vacantes, incluyendo cinco ministros y cuatro ministras para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres magistrados y dos magistradas para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También se buscarán 10 magistradas y cinco magistrados para las salas regionales del TEPJF, 464 magistrados de Circuito y tribunales Colegiados de Apelación, y 386 jueces de Distrito.

Los aspirantes deberán presentar documentación que acredite su formación y experiencia. Entre los requisitos se incluyen título o cédula profesional en Derecho, historial académico que cumpla con los estándares establecidos en la reforma judicial, constancia de residencia en México de al menos dos años, un ensayo de tres cuartillas y cinco cartas de referencia de vecinos, colegas u otras personas que respalden su candidatura.

El período de inscripción será del 5 al 24 de noviembre de 2024. Tras este plazo, el Comité de Evaluación llevará a cabo una revisión de los aspirantes, cuya lista final deberá ser aprobada a más tardar el 9 de diciembre de este año.

En cuanto al proceso de evaluación, los aspirantes deberán realizar un examen escrito sobre la Constitución, la legislación federal vigente, así como jurisprudencia y precedentes de la SCJN. Para quienes deseen postularse a los puestos de ministros, magistrados del TDJ o del TEPJF, la convocatoria establece que se realizará una entrevista pública. Las evaluaciones se llevarán a cabo entre el 13 y el 25 de enero de 2025.

Con base en los resultados obtenidos, el Comité seleccionará a los 10 participantes mejor evaluados para cada puesto superior y a seis para los demás cargos. Las ternas finales serán presentadas a la SCJN, que elegirá a los candidatos definitivos el 4 de febrero de 2025. La decisión deberá contar con la aprobación de al menos ocho de los 11 ministros de la Corte.

Este proceso cobra especial relevancia por el impacto político que tendrá, dado que a partir del 30 de noviembre de 2024, cuando concluya el periodo del ministro Luis María Aguilar Morales, el bloque mayoritario de la Corte se reducirá a siete integrantes, dejando así a las tres ministras alineadas con la administración de la 4T con el poder de veto en la elección.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Van 19 denuncias por venta y tráfico de plazas de burócratas en Oaxaca.

Jaime GUERRERO En medio de tibios cuestionamientos que se trasformaron en cifras y en respaldo al gobierno de Salomón Jara Cruz, la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López, informó que hay 19 expedientes derivados de denuncias por venta de plazas. Cómo parte de la Glosa del

Leer más »
General

Promueven SEP y gobierno de Veracruz diálogo y participación ciudadana para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

➡️ Inauguran el foro de consulta para escuchar a las y los mexicanos y conformar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en el eje general “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” y transversal “Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres” ➡️ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo

Leer más »
General

Veracruz: Vania Pérez Pérez se registra como aspirante a la presidencia municipal de Ixhuatlancillo por Morena

Thony Hernández | EL PIÑERO Ixhuatlancillo, Ver.-En registro interno Vania Pérez Pérez destacó su trayectoria, desde niña mi familia viene de izquierda, Somos Obradoristas , participando activamente desde la fundación del movimiento. “Es tiempo de mujeres. Ixhuatlancillo necesita una presidenta municipal que trabaje para el pueblo, humanista y no para

Leer más »