Connect with us

Como medida urgente ante contexto migratorio, presenta DDHPO “Guía Básica para Personas en Retorno” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura

Staff El Piñero

Ante el preocupante escenario que actualmente viven miles de personas mexicanas en Estados Unidos tras la política de Deportaciones Masivas impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realiza en el marco de sus atribuciones, acciones urgentes con enfoque en derechos humanos que coadyuven con el bienestar y la seguridad de oaxaqueñas y oaxaqueños repatriados a consecuencia del contexto norteamericano.

En coordinación con la Comisión Permanente de Mujeres y Equidad de Género presidida por la diputada Dennis García Gutiérrez, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez realizó la plática “Derechos Humanos de las Personas Mexicanas en Retorno” delante de diputadas y diputados presidentes de las comisiones de Migración y Asuntos Internacionales; Dip. Zeferino García Jerónimo, Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Dip. Kelly Jannet Cabrera González, Derechos Humanos; Dip. Isaac López López y Dulce Belén Uribe Mendoza, Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Dip. Elisa Zepeda Lagunas e Irma Pineda Santiago, Niñez y Adolescencia y Juventudes; Dip. Jimena Yamil Arroyo Juárez, Educación, Ciencia y Tecnología; Dip. María Francisca Antonio Santiago.

En la reunión, a la cual también se dio cita el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo, la Ombudsperson explicó a las y los legisladores las principales causas de migración de las personas, destacando que 2 de cada 3 personas migrantes mexicanas residen en California, Texas, Arizona e Illinois, resaltando que con base en lo establecido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos migrar corresponde a un derecho humano de todas y todos.

Para profundizar en el contexto actual, la Defensora hizo mayor énfasis en la atención de las personas migrantes en retorno, en particular a las oaxaqueñas y oaxaqueños, por lo que mostró de manera concreta las formas de retorno que puedan suscitarse, así como su marco normativo y propuestas.

En este marco, la titular Elizabeth Lara Rodríguez expuso también las acciones realizadas por este organismo autónomo con el tema migratorio, comenzando con la firma de un Convenio de Colaboración entre Organismos Públicos de Derechos Humanos de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Puebla, Guerrero y Oaxaca, al tiempo que realizó la presentación y entrega de la “Guía Básica para Personas Mexicanas en Retorno” y el tríptico “Derechos Humanos de las Personas Mexicanas en Retorno”, materiales informativos que permitirán trazar rutas de trabajo para las instituciones y autoridades competentes, así como documentar a las personas en retorno de sus derechos en territorio mexicano.

Para concluir la jornada, la Ombudsperson mostró el documental “Aves de Paso: Relatos de migración”, un corto documental que retrata la travesía que viven las personas en contexto de movilidad durante su trayecto por el Istmo de Tehuantepec, a fin de sensibilizar y visibilizar la migración de miles de personas en todo el mundo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Construcción de Centro de Servicios Vecinales “afectará” Fondo de Fomento Municipal o ingresos propios de Oaxaca de Juárez

Jaime GUERRERO | El Piñero La concesión a otorgarse sobre un inmueble propiedad del municipio de Oaxaca de Juárez, por un plazo de hasta 20 años, para la construcción y mantenimiento, del Centro de Servicios Vecinales (“CESEVI”) que tendrá un costo de 400 millones de pesos, afectará un porcentaje de

Leer más »
NOTICIAS

Septiembre violento en Oaxaca

Jaime GUERRERO Al menos cinco personas privadas de la vida y otras cuatro heridas, entre éstas dos menores de edad, ha sido el saldo de una jornada violenta en Oaxaca en sólo cuatro días. El primer evento violento fue el enfrentamiento entre pobladores de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza

Leer más »