Connect with us

Compañía de Estados Unidos clasifica a Tuxtepec como territorio “prohibido” por su alta peligrosidad

El Piñero

Redacción El Piñero

Oaxaca, México.-– Un informe de la compañía MSD de los Estados Unidos clasificó a Tuxtepec, municipio de la zona norte del estado, como un territorio “prohibido” y de “alto riesgo” debido a alta inseguridad que existe en su territorio.

 De acuerdo a información publicada por el portal de noticias Zona Roja Mx, firmada por la periodista Yuridiana Sosa, la ciudad de Tuxtepec, ubicada en la región de la Cuenca del Papaloapan, y el Istmo cuentan con la advertencia de “prohibido” y “alto riesgo” por la inseguridad que representan para la ciudadanía.

Se estableció que la clasificación se determinó de acuerdo a presencia del crimen organizado, la tendencia de delitos de alto y bajo impacto e índice delictivo por estado.

Por tal motivo Tuxtepec tiene la clasificación de “prohibido”, que indica “no realizar viajes de trabajo a las entidades marcadas en rojo o clasificadas de alto riesgo.

Por otra parte, el informe señala que la carretera federal 145, que conecta al centro con el sur del país, también está catalogada como peligrosa. Esta carretera también atraviesa comunidades en la jurisdicción de Tuxtepec.

“Prohibido operaciones de noche en la zona de Tuxtepec así como la zona de Juchitán, existe registro de ataques a edificios gubernamentales en la zona por lo que es importante permanecer alerta. Se ha detectado que personas provenientes del estado de Veracruz cruzan los límites de Oaxaca para delinquir”, cita el reporte oficial.

El informe de la compañía MSD también establece que en las entidades de alto riesgo donde se prohíbe realizar viajes de negocio, la actividad delictiva puede ocasionar situaciones de peligro inminentes y daño a la población civil con delitos de alto impacto.

Asimismo se contemplan carretas de alto riego en Sonora con cinco rutas; Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa, tres; San Luis Potosí, Baja California y Zacatecas, cuatro; Morelos, cinco; Guerrero, Veracruz y Michoacán, ocho; Tamaulipas y Ciudad de México, cinco; Puebla y Estado de México, seis; Oaxaca, tres; Guanajuato, siete; Jalisco, dos y Colima, uno.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Tras 18 años de saqueos, conflictos postelectorales, administradores y elecciones frustradas, San Juan Bautista, Guelache, elige autoridades

Jaime GUERRERO | El Piñero Después de 18 años, luego de una historia de saqueos, conflictos postelectorales, administradores y elecciones frustradas, el día de ayer domingo 31 de agosto, se se celebró la asamblea de elección de autoridades constitucionales del municipio de San Juan Bautista, Guelache, regida por los sistemas

Leer más »
General

Fallece mujer en calles de Santa Lucía del Camino, Oaxaca

Redacción | El Piñero En un trágico incidente, se reportó el fallecimiento accidental de una mujer en la calle Vicente Guerrero de la colonia 25 de Enero del municipio oaxaqueño de Santa Lucía del Camino. De acuerdo con los primeros informes, la causa de la muerte sería una broncoaspiración. Autoridades

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra tres imputados por robo en vehículo, cometido en Tlalixtac de Cabrera

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de tres personas del sexo masculino identificados como L.H.H., A.J.H.H. y M.A.L.M., por el delito de Robo Específico, cometido en la región

Leer más »
General

Al gobernador Jara “no le interesan los desaparecidos; hace espectáculos” Colectivos demandan que envíe programa de búsqueda al Congreso

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX. Colectivos de personas desaparecidas de Oaxaca denunciaron que al gobernador Salomón Jara Cruz poco le importan las víctimas de es te delito, pues en lugar de enviar al Congreso local para su aprobación el Programa Estatal de Búsqueda –necesario para definir y guiar

Leer más »