Redacción El Piñero
Oaxaca, México.- – Las comunidades indígenas de Guerrero Grande y Mier y Terán, pertenecientes al municipio de San Esteban Atatlahuca, denunciaron estar bajo inminente riesgo de agresión armada por parte de habitantes y autoridades municipales de la cabecera y sus agencias.
El representante de la Agencia Municipal de Guerrero Grande presentó este martes una denuncia ante el Agente del Ministerio Público de Tlaxiaco, tras recibir amenazas directas y publicaciones en la página de Facebook “H Ayuntamiento Atatlahuca”, donde se llama a “comprar balas y armas de fuego” para “limpiar todo”, acompañando el mensaje con fotografías de personas armadas.
Además, el pasado 22 de agosto, alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando pobladores de Guerrero Grande realizaban labores comunitarias en el paraje Yucukunu para limpiar el camino carretero, fueron interceptados por una patrulla de San Esteban Atatlahuca y varios hombres armados, quienes les impidieron el paso y los amenazaron de muerte, alegando que el territorio les pertenece.
Ante estos hechos, el Ministerio Público emitió medidas de protección urgentes bajo las carpetas de investigación 23109/TLAXIACO/2025 y 23104/TLAXIACO/2025, para prevenir daños irreparables contra los habitantes de las comunidades afectadas.
Cabe recordar que estas localidades ya cuentan con una medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC-1050-21), debido a que en 2021 sufrieron un ataque armado que dejó cerca de 100 casas quemadas, 5 personas desaparecidas, homicidios y decenas de familias desplazadas.
Ante la escalada de tensión, los beneficiarios de estas medidas cautelares, junto con el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C., exigen la intervención inmediata del Gobierno de Oaxaca y del Gobierno Federal, para garantizar la vida, la integridad física y el respeto a los derechos humanos de las comunidades Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndoyonoyuji.