Jaime GUERRERO
Pobladores de Magdalena Ocotlán, bloquean la carretera que conecta a la Costa de Oaxaca y con el municipio de Ejutla de Crespo para exigir la revocación del mandato del presidente municipal y desaparición de poderes del Ayuntamiento.
Cabe señalar, que la revocación del mandato es un procedimiento que deben solicitar los inconformes ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) y para ello deben de cumplir con los requisitos de ley, entre ellos un número determinado de firmas para poder realizar ese mecanismo de participación ciudadana.
En tanto, la desaparición de poderes del ayuntamiento es un procedimiento que se solicita ante la Comisión de gobernación y asuntos agrarios del congreso del Estado, quien al revisar el expediente y cumplidos con todos los procedimientos emite un dictamen a favor o en contra.
Los inconformes afirman que existen irregulares en el manejo de los recursos por parte de la autoridad municipal.
“Hacemos un llamado energico al secretario de gobierno, José de Jesús Romero López, para que a la brevedad posible atienda y de solucion a la problemática que acontence en la poblacion de Magdalena Ocotlán, llevamos 26 dias que en asamblea de la comunidad se dicidio tomar el ayuntamiento municipal”, manifestaron.
Asimismo, demandan a la Senadora de la República de Morena, Laura Estrada Mauro, sacar las manos del conflicto en el municipio de Magdalena Ocotlán.
El bloqueo ha generado afectación a comerciantes que dependen del conocido jueves de tianguis para realizar sus actividades, impidiendo su acceso al mercado.
Desde el 8 de junio se encuentra tomado el palacio municipal.
Los pobladores inconformes, acusan que el presidente municipal Misael Quintín Rosario Valencia, incumple sus funciones, oculta información financiera y maltratar a la población.
También señalan a la síndica María Joaquina Sánchez Aquino y al regidor de Hacienda, Celestino Abel Vásquez Pérez, por actos de prepotencia y agresiones.
De la misma forma, acusan a los integrantes del cabildo de ejercer violencia verbal y física contra otros concejales y habitantes de la localidad, lo que ha generado un ambiente de tensión permanente.
En el documento firmado por la Comisión de Ciudadanos Nombrados en Asamblea, exigen la revocación de mandato del edil.
En medio del conflicto denuncian la falta de voluntad para entablar un diálogo.
Asimismo, rechazan la intervención de la Senadora de la República, Lauara Estada Mauro, a quien señalan de respaldar al presidente municipal, en lugar de actuar como mediadores.
Por lo pronto, advirtieron que mantendrán las protestas hasta lograr una solución efectiva al conflicto político y social en el municipio.