Connect with us

Con buena comunicación y consenso avanza atención al magisterio en Oaxaca

El Piñero

  • Se han logrado importantes avances y acuerdos mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El respeto, una comunicación directa y permanente, así como la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal han sentado las bases de una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, dejando atrás décadas de confrontación, para poder avanzar en el desarrollo educativo de la entidad y atender las peticiones de las y los maestros, con total respeto a los derechos laborales y humanos.

Así, para velar por la educación de las niñas, niños y jóvenes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y con el respaldo del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, impulsan como nunca antes una política de puertas abiertas y revisan con los actores educativos las estrategias y acciones para abatir los rezagos históricos en materia educativa de la entidad.

En el marco del Día del Maestro, que se celebra el 15 de mayo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, enfatizó que poniendo en el centro de las prioridades a las niñas, los niños y los jóvenes de la entidad, en los últimos tres años se han logrado importantes avances y acuerdos, mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio.

Parte de ellos son la contratación de 702 egresados normalistas, la asignación de 8 mil 100 horas para personal docente en secundarias técnicas y generales y la basificación de 2 mil 111 trabajadores que estaban contratados por tiempo fijo en los diferentes niveles y modalidades educativas.

También inició la primera etapa de atención de las incidencias administrativas, con la asignación de 236 claves presupuestales, y se tiene previsto otorgar 307 claves más en los meses de mayo y junio para un total de 543 claves, con una asignación presupuestal de más de 100 millones de pesos.

Asimismo, se regularizaron mil 300 claves E2403 y E2405 en beneficio de igual número de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) y se puso en marcha la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, para atender la demanda de docentes en estas zonas con 400 jóvenes originarios y hablantes de la lengua materna de la comunidad, para garantizar su permanencia frente a grupo y preservar las lenguas maternas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Contaminación en el Istmo: Ayuntamiento de Magdalena Tlacotepec enfrenta críticas por vertido de aguas negras en el río

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un grave incidente de negligencia ambiental ocurrió en Magdalena Tlacotepec, Juchitán, donde el Ayuntamiento decidió verter aguas negras en el río local tras el colapso del sistema de drenaje. Según el presidente municipal, José Javier Morales Revuelta, el desbordamiento del drenaje, exacerbado por las intensas

Leer más »
NOTICIAS

Hallan cuerpo flotando en la laguna del parque Las Canteras de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Esta mañana, alrededor de las 7:00 horas de este lunes 7 de julio, personal de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó el descubrimiento de un cuerpo humano flotando en la laguna artificial del parque Las Canteras.  Elementos de la Policía Estatal, agentes

Leer más »