Connect with us

Con diálogo disminuyen en 45% los bloqueos en la entidad: Sego

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, informó que del 1 de diciembre de 2022 al 30 de agosto de 2023 se han atendido un total de 3 mil 182 mesas de diálogo que, han dado paso a la reducción de bloqueos, en un 45 por ciento.

de estas 214 en su oficina, 328 en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, 753 en la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, 302 en la Subsecretaría de Desarrollo Político, 943 en la Coordinación de Delegados de Paz y 642 en la Junta de Conciliación Agraria.

Romero López resaltó que en el transcurso del mes de agosto, se liberaron 21 carreteras y vialidades que fueron bloqueadas en diversas regiones; el tipo de demanda por la que se activaron dichos bloqueos a las vialidades fue en un 85.7 por cierto de tipo social, 9.5 por ciento por temas relacionados con la impartición de justicia y 4.8 por ciento por demandas de carácter agrario.

Al efectuar un comparativo de bloqueos en el mismo periodo de tiempo de enero a agosto de 2022, el Secretario de Gobierno resaltó que en ese entonces se registraron 578 bloqueos, en tanto que en lo que va de este año, en el mismo periodo, solo se han contabilizado 318, lo que representa un 45 por ciento menos.

El responsable de la política interna estatal reiteró que con el programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca se construyen diálogos abiertos y respetuosos como herramienta de solución a las problemáticas sociales.

Citó como ejemplo, la reunión que encabezó hace unos días con las autoridades de Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, que arrastran una problemática desde hace más de una década, y a quienes refrendó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara de alcanzar consensos que devuelvan la paz entre ambos pueblos.

Romero López puntualizó que siguiendo el Eje Paz Territorial, se logró la firma del convenio definitivo de conciliación agraria entre el Ejido San Pedro Atoyac y el Ejido Santa Cruz Tacache de Mina, conflicto que duró más de 21 años sin resolverse, al igual que la firma del convenio definitivo de conciliación agraria entre el Ejido Cerro de la Esperanza y los Pocitos, que duró más de 27 años.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Refuerzan Congreso y Orfis capacitación a próximas autoridades municipales

➡️ Ofrecen herramientas claras y prácticas en el Curso para el Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal. Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- Con un exhorto a administrar los recursos públicos con integridad y eficiencia a fin de construir gobiernos locales sólidos, cercanos y con

Leer más »
Nacional

Asesinato de Alcalde de Uruapan: Escoltas bajo investigación y estrategia de seguridad en el foco

Jaime GUERRERO El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció esta mañana que los escoltas del primer círculo de seguridad del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, serán llamados nuevamente a declarar. Esto, tras la detención y posterior abatimiento del homicida, un joven

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Localizan cuerpo con impactos de bala en Juchitán

Redacción | El Piñero Juchitán de Zaragoza, Oax.- La mañana de este sábado fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la carretera Juchitán–El Espinal, a la altura del canal 33. De acuerdo con reportes preliminares, la víctima presentaba visibles impactos de arma de fuego

Leer más »