Connect with us

Con ingeniería genética, resucitan al “lobo terrible” que se extinguió hace unos 12.500 años

Jasiel

En un hecho sin precedentes para la ciencia, la empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció este lunes que ha logrado traer de vuelta al lobo terrible (Aenocyon dirus), especie extinta hace aproximadamente 12,500 años. Mediante una combinación de ingeniería genética, clonación y manipulación de ADN antiguo, se lograron reproducir tres cachorros con rasgos similares a los de este legendario depredador prehistórico.

De acuerdo con la compañía, el proceso consistió en modificar genéticamente células de lobos grises, los parientes vivos más cercanos del lobo terrible, incorporando información genética recuperada de fósiles de entre 13,000 y 72,000 años de antigüedad. El resultado fue el nacimiento de dos machos el 1 de octubre de 2024 y una hembra el 30 de enero de 2025, considerados los primeros animales “desextintos” con éxito.

De fósiles a vida nueva

Los científicos ensamblaron genomas completos del lobo terrible utilizando restos fósiles y los compararon con los de lobos actuales para identificar genes clave, como los relacionados con pelaje espeso, mandíbula más robusta y mayor tamaño corporal.

En total, se realizaron 20 modificaciones en 14 genes antes de clonar las células alteradas y transferirlas a óvulos donantes. Finalmente, los embriones fueron gestados en hembras sustitutas, posiblemente perros domésticos, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.

Seguridad y monitoreo

Los tres ejemplares habitan actualmente una reserva de más de 800 hectáreas, en una ubicación no revelada, donde están protegidos por una cerca de seguridad de tres metros de altura, vigilancia con drones, cámaras en vivo y personal especializado. La instalación cuenta con la certificación de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales y está registrada ante el Departamento de Agricultura de EE. UU.

¿Un regreso con propósito?

Colossal, fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, también trabaja en la resurrección del mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. La empresa asegura que esta tecnología puede utilizarse para preservar especies en peligro. Como parte de ese enfoque, recientemente produjo camadas de lobos rojos clonados, una especie severamente amenazada.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversia. Mientras algunos celebran este avance como un hito de la ciencia moderna, críticos advierten sobre el elevado costo del proyecto, los posibles riesgos genéticos y el dilema ético de usar animales vivos como sustitutos.

“El 99.9% del genoma de estos cachorros sigue siendo de lobo gris, pero los rasgos físicos y genéticos recuperados son los más cercanos a un lobo terrible que hemos visto en 13 milenios”, señaló el genetista Love Dalén, asesor del proyecto.

Aunque no está claro si estos animales podrán integrarse a ecosistemas reales, el experimento representa un paso gigantesco hacia lo que hasta hace poco era considerado ciencia ficción: traer especies extintas de vuelta a la vida.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Elección judicial compleja: gobernador de Oaxaca

Jaime GUERRERO | El Piñero El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, reconoció que existe una alta complejidad en la elección judicial del próximo 1 de julio, debido a que la población de Estados como Oaxaca, carecen de Internet, equipos de cómputo y en la mayoría de los pueblos y

Leer más »
General

En “Operación Sable”, Fiscalia de Oaxaca detienen a objetivo prioritario que operaba en el Istmo de Tehuantepec

Jaime GUERRERO Como parte de la “Operación Sable”, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) -a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)-, junto con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Policía

Leer más »
General

Pedrito Sola propone sustituir credencial del INE por la cédula fiscal para poder votar; Salinas Pliego lo apoya (por Luis Salas de Astillero Informa)

30 de abril de 2025.- El conductor de televisión y economista de profesión, Pedro Sola, generó controversia en redes sociales tras proponer que sea requisito presentar la cédula fiscal en lugar de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para poder emitir un voto cada que haya elecciones en México,

Leer más »