Connect with us

Con la advertencia de ser destituidos por omisión, diputados de Oaxaca realizan foros de Ley de Consulta Previa Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afroamexicano

El Piñero

Jaime GUERRERO

Obligados por el Poder Judicial de la Federación para que en caso de incurrir en una segunda omisión -los 42 diputados de la LXIV Legislatura- serían sancionados hasta con la destitución de su cargos, el Congreso del Estado, realizó foros regionales consultivos, en  las ocho regiones de Oaxaca y así concluyó la segunda etapa  del proceso de la Consulta de la Ley de Consulta Previa Libre e Informada para la entidad.

Los foros fueron los días 29 y 30 de noviembre y tuvieron un costo de 640 mil pesos, confirmó la Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Migración, Gloria Sánchez López.

Y es que xistió desacató de los congresistas locales a una sentencia del Poder Judicial de la Federación y podrían ser sancionados con multas, destituidos de sus cargos y hasta enfrentar procedimientos penales de no aprobar esa ley en un plazo de 3 meses.

La primera ejecutoria de la sentencia del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, fue emitida el 4 de abril y feneció el plazo el pasado 30 de septiembre

El Juzgado Décimoprimero de Distrito, notificó desde el pasado 25 de abril del 2019 la resolución dictada en el recurso de revisión del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, para la aprobación de la ley construir la  Ley de Consulta  Previa Libre e Informada para los Pueblos Indígenas  y Afroamexicano en el Estado de Oaxaca, previos foros regionales.

En la sentencia, se establece que la omisión de la LXIV Legislatura, revela poca preocupación por acatar una sentencia de amparo, en una problemática social que es de especial trascendencia para Oaxaca. “Esa conducta (de omisión) reitera la dilación de 17 años para legislar sobre la situación social de las comunidades indígenas a pesar de las disposiciones convencionales y constitucionales”.

Por ello, el PJF le estableció a la LXIV Legislatura un nuevo plazo de 3 meses para aprobar la ley de consulta indígena. La fecha limite es el 24 de enero del 2020.

Por lo pronto, el Juzgado Décimo primero de Distrito ya apercibió a los diputados y diputadas de la LXIV Legislatura, “que si no actúan como se indica en la determinación el Juzgado de Distrito, les impondrá a cada uno de ellos, una multa que corresponda”.

Además remitirá el expediente al Tercer Tribunal Colegiado de Circuito para que en el momento procesal oportuno, propongan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en caso de que proceda, la destitución de sus cargos y posteriormente, la consignación ante las autoridades judiciales por el delito cometido.

En su participación durante el foro consultivo en la región de Valles Centrales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Horacio Sosa Villavicencio, presumió que ninguna ley se realizará sin el respaldo de los pueblos.

Presionados por el PJF estableció que la ley se debe hacer donde estén las voces, el pensar de los habitantes de los pueblos y comunidades, porque son ellos,  quienes conocen sus costumbres, tradiciones y la cosmovisión que cabalmente deben  estar reflejados en la Ley de Consulta Indígena.

En entrevista al término del foro  consultivo en la región de Istmo con sede en Juchitán de Zaragoza, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Migración, Gloria Sánchez, admitió que la ley estuvo rezagada.

Al respecto el diputado, Pavel Meléndez Cruz, culpó a la LXIII legislatura de ser omisa, vulnerando un derecho humano, al no implementar este instrumento que consideró necesario para los oaxaqueños, pues dijo Oaxaca no puede quedarse atrás, si más del 70 por ciento de la población son Indígenas y Afromexicanos.

Lucina Martínez, delegada de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ,  resaltó el interés de los ciudadanos, pues con esto  consideró se cumplió con el objetivo de que los habitantes de comunidades de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, hicieran uso de su derecho a la libre determinación como lo establecen las diferentes etapas de la consulta.

Durante los foros consultivos  realizados en las ocho regiones del Estado  participaron, autoridades municipales, comunitarias, tradicionales, núcleos agrarios y representantes de la sociedad civil, asociaciones civiles, representantes de organizaciones sociales, observadores y observadoras de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), así como traductores y traductoras integrantes  del INPI.

Entre  las propuestas emanadas de los foros consultivos  por los y las ciudadanas asistentes a los foros, fueron:  la creación de un Consejo Ciudadano Indígena como Órgano Garante, que no esté constituido solamente por  integrantes de la DDHPO, que también participe la sociedad civil  externa a esta dependencia.

De igual forma se propuso incluir entre las actividades a consultar, los cambios de uso de suelo, que actualmente son una facultad de los presidentes municipales que en muchas veces se presta a la corrupción, facilitando la instalación de megaproyectos.

Los Pueblos consultados fueron:Afromexicano, Chocholtecos,Chinantecos, Mazatecos,Cuicatecos,Ixcatecos,Nahuált,Mixtecos,Triquis,Tacuates,Mixe(Ayuuk),Chatinos,Amuzgos,Huaves,Chontal,Zoque, Zapotecos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »
General

Ex policía ministerial y hoy taxista, don Benito Cruz aconseja a nuevas generaciones de agentes: “Para ser buen policía, hay que estar estudiado”

Redacción El Piñero Tras 32 años de servicio en la Policía Ministerial de Oaxaca, Benito Cruz, hoy jubilado y convertido en taxista, compartió su experiencia y una reflexión sobre el oficio policial durante una entrevista con El Piñero de la Cuenca. Con serenidad y conocimiento, don Benito destacó que ser

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ultiman a hombre dentro de una farmacia en Santa María Atzompa

Redacción | El Piñero Santa María Atzompa, Oax.– La tarde de este martes, un hombre fue asesinado a balazos al interior de una sucursal de Farmacias Similares, ubicada en el municipio de Santa María Atzompa, en la zona conurbada de la capital oaxaqueña. De acuerdo con versiones preliminares, la víctima

Leer más »
General

Anuncian regreso de familias mixes desplazadas en Oaxaca

Redacción | El Piñero Tras años de conflicto agrario, 63 familias de Guadalupe Victoria, en la región Mixe, lograron volver a su comunidad en un proceso considerado ejemplo de diálogo y reconstrucción social. El retorno fue posible gracias a acuerdos alcanzados en asambleas y a la intervención coordinada de instancias

Leer más »