Connect with us

Con Peña, mil 99 mdp directos más a par de empresas por el NAIM: ASF

El Piñero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En mayo de 2018, y de manera discrecional, el gobierno de Enrique Peña Nieto incrementó mil 99 millones de pesos el monto de un contrato del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), asignado a las empresas Sacyr y Epccor; ésta última fue responsable de la obra del “Paso Exprés” de Cuernavaca.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), este incremento –operado mediante un convenio modificatorio– resultó irregular, pues el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) debió elaborar un nuevo contrato y someterlo a un proceso de licitación pública.

Es más: la ASF detectó que GACM empezó a pagar obras adicionales al consorcio en diciembre de 2017, es decir, seis meses antes de firmar el convenio modificatorio, y determinó que dicho grupo debe aclarar el destino de 132 millones 684 mil pesos derivados del contrato otorgado a Sacyr y Epccor.

El contrato original, celebrado en enero de 2017, contemplaba la construcción de la losa de cimentación del centro de terrestre intermodal del NAIM, por un monto de mil 400 millones de pesos.

Sin embargo, en mayo de 2018 GACM “asignó obra adicional y extraordinaria fuera del objeto del contrato por un monto de mil 99 millones de pesos en losas de cimentación del viaducto (…) que representó un incremento de 78.5% respecto al monto inicial”, reportó la ASF.

Dichos trabajos, según el organismo fiscalizador, “no se incluyeron en el proyecto ejecutivo original ni en las modificaciones efectuadas al proyecto, por lo que debieron adjudicarse mediante licitación pública a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles para el Estado”.

En su informe 409-DE, la ASF informó que en agosto pasado, GACM había pagado mil 630 millones de pesos a Sacyr y Epccor, mientras que los trabajos se encontraban “en proceso de finiquito”.

Según la ASF, el Grupo Aeroportuario otorgó al consorcio Sacyr-Epccor el contrato para la losa de cimentación del NAIM sin contar “con los estudios de ingeniería necesarios ni los proyectos ejecutivos completos”; por ejemplo, no tenían los planes del edificio terminal, ni del centro de transporte o del tren rápido.

Lo anterior generó que, en medio de las obras, se restringió el acceso a una franja de 140 metros de ancho, por lo que “se generaron obra adicional de excavación, relleno de tezontle, colocación de membrana, plantilla y colados de losa de concreto”, las cuales obligaron GACM a agregar mil 214 millones de pesos al precio original acordado en el contrato.

Ello disparó en un 86.7% el precio original, y extendió el tiempo de terminación de las obras en 239 días.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Cateo sorpresa en Multiplaza Tuxtepec; Fiscalía asegura agencia “Autos del Golfo” tras denuncias de fraude

Redacción El Piñero | Carlos Abad La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con Agentes Estatales de Investigación (AEI) y elementos del Ejército Mexicano, llevó a cabo un cateo en la agencia “Autos del Golfo”, ubicada dentro de Multiplaza Tuxtepec. El operativo dejó como resultado el aseguramiento de

Leer más »
Nacional

Obreros de Dos Bocas denuncian abusos y claman por mejores condiciones laborales

Redacción El Piñero | Corresponsalía Trabajadores de la construcción del rompeolas Oriente y Norte en Puerto Dos Bocas, a cargo de la empresa “Pegsa Construcciones”, denuncian precarias condiciones laborales y solicitan la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Javier May Rodríguez. Los obreros, que laboran hasta 12

Leer más »
General

Cesevi se edificará sin endeudar al municipio, asegura Ray Chagoya

Jaime GUERRERO El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, aseguró que la construcción del Centro de Servicios Vecinales (Cesevi), próximo a construirse, no representará deuda para el ayuntamiento. “El municipio no se va a endeudar. Ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en ningún momento se inscribe una deuda

Leer más »