Connect with us

Con reforma constitucional, buscan quitarle facultad a Gobernador de Oaxaca en designación de magistrados del Poder Judicial

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- La bancada del Partido Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma a la Constitución local para quitarle la facultad al gobernador del estado, en turno, en la designación de los las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa y del Tribunal Laboral.

Para nombrar a las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa y del Tribunal Laboral, el Congreso del Estado a través de su Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, desarrollará un proceso bajo los principios de transparencia y máxima publicidad, en el que realizará una convocatoria abierta, de conformidad con los requisitos que establece el artículo 101.

En el caso de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Laboral, El Consejo de la Judicatura certificará el cumplimiento de los requisitos de ley y aplicará los exámenes de oposición.

Una vez concluidos éstos, remitirá al Congreso del Estado una lista que contenga ocho candidatos, de los cuales la Comisión Permanente de Administración de justicia remitirá al pleno, una para que se elija a quien debe ser magistrada o magistrado.

Al ser un instrumento de designación signado en 1987, desde esa fecha y en la actualidad, el nombramiento de las y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y del Tribunal Laboral, ha sido elección directa del gobernador en turno.

La Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia, Eliza Zepeda Lagunas, consideró que el actual procedimiento, pone en duda la transparencia y autonomía de las y los integrantes de los tribunales, por lo que es necesaria la facultad del Congreso del Estado, en designación a través de la comisión de Administración y Procuración de Justicia, para erradicar el compadrazgo y amiguismo en el Poder Judicial.

Argumentó que el problema de acceso a la justicia tiene muchas aristas, pero una de ellas es la forma de designación de las magistradas y magistrados, ya que venimos de una tradición poderosa de influencia del Poder Ejecutivo en la integración del Poder Judicial, en ese sentido es difícil mencionar que exista autonomía y división de poderes entre estos órganos que integran el estado”, refutó la representante popular.

Zepeda Lagunas, dejó claro que el hecho de que sea el gobernador quien determine definitivamente quienes serán integrantes de las y los Magistrados, provoca que desde su integración el sistema de justicia tenga poco contrapeso real con los otros poderes.

De igual forma, abundó que, en la legislación actual, no hay ninguna medida afirmativa e incluso una ventana de oportunidad para que durante la designación de magistradas y magistrados se puedan realizar acciones afirmativas para que alguna persona proveniente de población afrodescendiente o indígena pueda formar parte del órgano máximo de administración de justicia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Este jueves persistirá ola de calor en gran parte de Oaxaca

➡️ Es muy probable que disminuyan ligeramente las temperaturas con el arribo del frente frío número 42 Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este jueves, la ola de calor persistirá en gran parte del

Leer más »
General

Se acataran lineamientos del INE para evitar uso de recurso público en elección judicial: Alcalde de Oaxaca de Juárez; explica mecanismo de votación

Jaime GUERRERO | El Piñero De cara a la jornada electoral judicial del 1 de junio, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, afirmó que vigilarán y establecerán candados para que no se utilicen los recursos públicos, tomando en cuenta los lineamientos que emite la Sala Superior

Leer más »