Connect with us

Con toma del INPI en Oaxaca, exigen renovación de 80 albergues y mayor presupuesto para comedores escolares

El Piñero

Arturo Avendaño |El Piñero

Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales e integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron las oficinas de la delegación estatal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en la ciudad capital, para exigir renovación de 80 albergues y mayor presupuesto para comedores escolares.

Asimismo, mantienen bloqueada la avenida Heroico Colegio Militar, entre la avenida Fuerza Aérea Mexicana y la calle de Álamos, de la colonia Reforma, como medida de presión para que los atienda el director del INPI, Juan José García Ortíz; argumentan que con esta situación se ven afectados cinco mil alumnos de las regiones de la Mixteca, Istmo, Cuenca, Sierra Norte, Valle, Costa y Cañada.

El maestro de la Sección 22, Vicente Sánchez, señaló que en la manifestación se concentran comités de padres de familia, autoridades municipales y docentes, de las comunidades indígenas donde tienen presencia comedores y albergues escolares, para exigir renovación de 80 edificios afectados por los sismos de 2017 y un incremento del presupuesto para los comedores de los centros educativos.

En cuanto a la renovación de los albergues escolares, detalló que de acuerdo a la ley, después de 30 años de vigencia tiene que ser demolida y renovada la estructura de los edificios, los cuales actualmente representan peligro para los alumnos, ya que algunas instalaciones tienen una antigüedad de 40 o 50 años, aunado a las afectaciones que les dejaron los sismos.

Otro problema que presenta la infraestructura de los albergues son los trabajos a medias que dejaron las aseguradoras, quienes dejaron abandonadas las obras, sin argumentar el motivo, por ello, también exigen al INPI que les dé un informe detallado del trabajo que realizaron las empresas y hasta donde les competía las mejoras.

En el tema de los comedores escolares, García Ortíz, denunció que se vieron afectados por el recorte presupuestal realizado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reprochando que escuchan en medios de comunicación que el gobierno federal tiene dentro de sus atenciones prioritarias a las comunidades indígenas y rurales, cuando en la práctica es lo contrario.

Por último, dijo que esperan a que el director del INPI les brinde atención, de no haber una respuesta satisfactoria, las autoridades municipales nombrarán una comisión que vaya a nivel federal para plantear las necesidades, con la finalidad de que se les dé prioridad y seguimiento a la autorización de mayor presupuesto para la tensión de estos centros educativos de educación indígena.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

¡Seguimos llevando progreso a nuestras comunidades!: Terrero

| Corresponsalía Hoy jueves 26 de junio, el H. Ayuntamiento de San Felipe Jalapa de Díaz, que encabeza el presidente municipal constitucional C. Ángel Terrero Olivera, dio el banderazo de inicio de obra en la comunidad de La Chuparrosa, para la ampliación de la red eléctrica. Con esta importante obra

Leer más »
General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »