Connect with us

“Confeccionadas” por el PRI, Morena, PVEM y FPM, aprueban reformas a la Constitución y a Ley de Revocación de Mandato; 18-01-26 la consulta de Jara

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Luego de mas de 4 horas de debate, las bancadas de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza Por México (FPM), en el Congreso de Oaxaca, aprobaron con 34 votos y 33 votos a favor, reformas a la Constitución y a la Ley de Revocación de Mandato, respectivamente, para sistematizar y reducir el proceso de organización de ese mecanismo de participación ciudadana al que se someterá el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el próximo 18 de enero del 2026.

Los dictámenes de Reforma fueron las propuestas por el diputado del PRI, Javier cacique Zarate, quien literalmente se convirtió en el PRIMOR de Legislativo de Oaxaca.

Al complejo legislativo, el líder de Morena, Emmanuel Navarro Jara; los hij@s del Gobernador: Bxido Xishe Jara Bolaños, Secretaria de Pueblos Indígenas del CEN de Morena; Shabin Jara Bolaños, Secretario de Organización, para atestiguar la aprobación de las reformas a la ley de #RevocaciónDeMandato.

También el líder del PVEM, Pepe Estefan. Lo mismo de decenas de jóvenes autodenominados “Relevo Geneneracional”, quiénes fueron uniformados con playeras y gorras, portando pancartas y Lonas en apoyo a la llamada primavera oaxaqueña.

En contraparte, a los miembros del Comité Popular por la Revocación de Mandato del grupo político del diputado Federal del PT, Benjamín, Robles Montoya, se les negó el acceso al recinto legislativo.

Con la reformas aprobadas, se estableció que, el plazo para presentar la solicitud quedó establecido que será durante el mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo Constitucional; en cuanto al proceso de recabación de firmas, podrá realizarse durante el mes previo a la solicitud de revocación de mandato y procederá a petición de la ciudadanía en un número equivalente, al menos del 10% de las inscritas en la Lista Nominal de Electores, siempre y cuando, la solicitud corresponda, por lo menos, a la mitad más uno de los municipios (286) y que represente como mínimo el 10% de la Lista referida de cada uno de ellos.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitirá durante los primeros 10 días del mes de octubre los formatos autorizados impresos y medios electrónicos; dará a conocer de forma detallada el número mínimo de firmas de apoyo requeridas y cada una de las variantes que deberán reunir para la procedencia de la solicitud de conformidad con el artículo 7 de la referida norma.

En los Plazos de Verificación de los nombres de quienes hayan suscrito la petición de revocación y los porcentajes requeridos se realizará en un plazo de 10 días naturales, contados a partir de que sea presentada la solicitud de revocación de mandato.

En tanto, la Emisión de la Convocatoria será dentro de los tres días posteriores; y respecto a la Fecha de Votación, se realizará el domingo siguiente a los 30 días posteriores a la emisión de la convocatoria.

La pregunta deberá ser:

¿Estás de acuerdo en que el (nombre) Gobernador o la Gobernadora del Estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Gubernatura hasta que termine su periodo?.

Las respuestas optativas serán:

  1. Que se revoque el mandato por pérdida de la confianza, y 2. Que siga en la Gubernatura.

Durante el debate sobre la Revocación de Mandato, el coordinador de la bancada de Morena, Benjamin Viveros Montalvo, aclaró que no vienen a cumplir caprichos, sino a representar al pueblo.

La consulta popular será la expresión libre y secreta de la ciudadanía. Tendremos un instrumento para evaluar al gobierno y decidir si continúa o no.

Destacó que hoy el proyecto que encabeza Jara cruz, se ha consolidado como un gobierno que atiende las necesidades de los grupos más vulnerables y necesitados, además de ser una nueva forma de gobierno que los distingue de los gobiernos del pasado.

Las reformas a la Constitución local fueron aprobadas con 34 votos a favor y cuatro en contra. Se reformó el párrafo primero del inciso a), los párrafos primero y segundo del inciso b), el primer párrafo del inciso c); se adicionó un párrafo tercero y cuarto al inciso b), y se derogó el párrafo segundo del inciso a) del artículo 25 apartado C, fracción III de la Constitución Política de Oaxaca.

Al exponer el contenido del dictamen, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, diputada Tania Caballero Navarro, refirió que la revocación de mandato no es de un partido, sino del pueblo y para el pueblo, por lo que desde el Congreso se garantizará que este proceso tenga pasos muy claros y organizados.

Justificó que, al reducir los tiempos se clarifica y facilita la actuación de la autoridad, se simplifica la información para el ciudadano, se incentiva la participación y reduce el costo político y democrático.

En tanto, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del Grupo Plural, sostuvo que, con este mecanismo, la entidad se coloca a la vanguardia en la democracia participativa del país, pues hasta ahora ningún gobernante ha dado este paso, por ello será pionero y el único estado donde de manera libre y soberana se pueda ratificar o retirar la confianza depositada en su gobernador “esta reforma no es una concesión graciosa del poder, es un derecho del pueblo”.

Por su parte, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena, Israel López Sánchez, afirmó que Oaxaca y México se encuentran en la antesala de un nuevo modelo de democracia.

El justificar su autoría, el diputado Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que “no es lo mismo ser oposición que ser opositor”, pues se asume cómo una oposición responsable construye, propone y corrige.

De ahí la necesidad de dar certeza a la ciudadanía en la instalación suficiente de casillas, el uso adecuado de la tecnología, la recolección uniforme de firmas y la definición de fechas claras que no coincidan con procesos ordinarios.

El debate

Durante la prolongada discusión del dictamen presentado por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, el Parlamento desechó las cuatro reservas presentadas por las y los legisladores del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, Biaani Palomec Enríquez e Irma Pineda Santiago, apoyados por la diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano.

La conducción de la mesa directiva a cargo de Denisse Garcia Gutierrez, fue atropellada por la mala asesoría del secretario de servicios, Parlamentarios, Fernando Jara.

Al fijar posición en contra del sentido de la reforma a la ley de revocación de mandato, la diputada de movimiento ciudadano, Alejandra García Morlan,
aseguró que una vez más está en tela de juicio la autonomía del Poder Legislativo que vuelve a ceder a los caprichos del Ejecutivo disfrazados de propuesta de lo que quedó del PRI y que hoy se vuelve un aliado más de Morena.

Y lanzó:

¿Quién iba a pensarlo? Solo 7 años le tomó al PRI y a MORENA volverse a sentar para acordar y repartirse el poder.

¿En verdad creen que el pueblo es tan ingenuo para pensar que lo que hoy votaremos es iniciativa del PRI?

¿O tan pronto se subordinó Morena a quien decían era un régimen autoritario y lo repudiaban tanto que hasta y ya se les olvidó?

¿O ya son uno mismo? El PRIMOR cobró vida en este Congreso a menos de un año de constituirnos?

García Morlan, aseguró que, no están en contra de la consulta sobre la Revocación de Mandato, se oponen y denuncian hoy y siempre la simulación y el engaño.

“La Revocación de Mandato debe ser una herramienta del pueblo y para el pueblo, Gobernador, deja de ensuciar el proceso y pavonearte porque no es una herramienta del Gobernador para el Gobernador, mucho menos de partidos políticos”, recriminó.

El legisladora opositora, le pidió al mandatario Estatal dejar de coaccionar a los Presidentes Municipales y funcionarios del gobierno.

Oaxaca, es uno de los 3 estados más pobres del país y con más de la mitad de la población en pobreza laboral por ello simplemente no puede darse el lujo de tirar a la basura más de 365 millones de pesos.

Aseguró que, lo que va a costar la consulta de Revocación se podría comprar medicamento faltante como el oncológico que salvaría a miles de niños con cáncer, o bien podría arreglarse la pista de tartan del Parque Primavera o inclusive construir otro centro deportivo en otra región del estado.

La revocación de mandato es el pretexto para probar tu estructura electoral, y eso no es lo grave, lo grave y grotesco es que lo hagas con dinero de las y los oaxaqueños, cerró.

El diputado del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, criticó que Morena hoy utiliza “al primo confiable, el diputado priista (Javier Casique) para hacer creer que les interesa la democracia al aprobarse, las iniciativas que presentó el priista.

Y es que el petista y la Diputada de movimiento ciudadano impulsaban, reformas para reducir del 10 al 3%, el número de solicitudes del listado nominal para poder iniciar el proceso de revocación de mandato.

“Hemos llegado al punto de creer que el Dictamen que nos presenta la Comisión de Estudios Constitucionales ayudará, proveerá el hilo negro de la democracia oaxaqueña. Resulta que la 4T aprobará una iniciativa al PRI”, cuestionó.

“¿Cuándo el PRI ha hecho algo a favor de la ciudadanía?”, preguntó.

Citó como ejemplo de la herencia del PRI, el rescate Banquero, FOBAPROA; las huelgas y sangrientas huelgas de ferrocarrileros; maestros; estudiantes; el fraude del 88. Acteal; Pasta d te e Conchos; Atenco; la APPO; el Pacto por México. EL IVA al 16% con toda y la roqueseñal.

No compañeras y compañeros, no se confíen de las buenas intenciones del diablo vestido de cordero, ironizó.

La propuesta del PT. Era simple y llana reducir el número de peticionarios para que inicie el proceso. Del 10 % que implica algo así como 317 mil al 3% que la propia Constitución General permite, unas 95 mil firmas.

Se pronunciaron en contra de estas reservas por considerarlas inviables, no defender la dignidad, la inclusión y el derecho popular, las diputadas Mónica Belén López Javier, Dulce Belén Uribe Mendoza, Elisa Zepeda Lagunas, Melina Hernández Sosa, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Sandra Daniela Taurino Jiménez y Eva Diego Cruz.

Y los diputados Benjamín Viveros Montalvo, Isaías Carranza Secundino, César David Mateos Benítez e Isaac López López.

Reformas a la Ley de Revocación de Mandato

Con 33 votos a favor y cuatro en contra se reformaron los artículos 7, 9, los párrafos primero y segundo del 11, la fracción V del 19, 22, 28 y segundo párrafo del 40 de la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Oaxaca.

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, la congresista Dulce Belén Uribe Mendoza explicó que al emitir el dictamen en sentido positivo se ponderó hacer más accesible este instrumento para la ciudadanía, por lo que dicho órgano consideró pertinente hacer las reformas para eliminar la ambigüedad de los criterios de procedencia en la recabación de las firmas ciudadanas armonizando el marco jurídico local en la materia con la Ley Federal de Revocación de Mandato, respetando el artículo Sexto Transitorio de la Constitución de México.

Asimismo, la diputada Tania López López de Morena, manifestó que Oaxaca avanza hacia una profunda transformación gracias a un gobierno de izquierda, donde las y los oaxaqueños cuentan con un instrumento legal para evaluar el ejercicio del gobernador con el voto ciudadano, lo que garantiza la transparencia, la participación y el compromiso de las autoridades con el ejercicio democrático.

Celebró la aprobación de esta reforma que establece reglas claras, sin trampas jurídicas, ni requisitos confusos y convocó a la ciudadanía a ejercer su derecho de ser parte de este momento histórico. “El pueblo vota y el pueblo manda”, enfatizó.

Se pronunciaron en sentido positivo las diputadas Karla Clarissa Bornios Peláez y María Francisca Antonio Santiago, además de los diputados Mauro Cruz Sánchez, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso y Javier Casique Zárate. Mientras que el legislador Dante Montaño Montero y Dulce Alejandra García Morlan externaron su posición en contra del dictamen.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ponen freno a inmobiliaria en Tuxtepec; la autorización se otorgará cuando garantice mínimo dos servicios básicos

➡️ El desarrollador pidió permiso al Ayuntamiento para cambiar uso de suelo y establecer zona habitacional en carretera Tuxtepec- Zacate Colorado ➡️ El alcalde y concejales pusieron freno y solicitaron al desarrollador que mínimo ofrezca dos servicios básicos para que sea autorizado Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca. – En sesión

Leer más »
General

Incumple Gobierno de Oaxaca en Ojitlán: carretera a ‘Laguna Arroyo Grande’ sigue sin rehabilitación a pesar de las promesas

Redacción El Piñero Oaxaca.- Ciudadanos del municipio de San Lucas Ojitlán, región Cuenca, denuncian el incumplimiento de la promesa de rehabilitación de tramo de carretera a Laguna Arroyo Grande, adelante del lugar conocido como La Báscula, una obra anunciada que no se concretó. La denuncia surge luego de que en

Leer más »
Nacional

México: Matan a menor de 15 años en Tlaxcala

Redacción|El Piñero El municipio de Chiautempan, Tlaxcala, lamenta la desgarradora pérdida de José N., un adolescente de 15 años, quien habría sido cruelmente asesinado. Medios locales dieron a conocer que el hallazgo se dio después de que el menor fuera reportado como desaparecido al mediodía del domingo, su cuerpo fue

Leer más »