Connect with us

Congreso aprobó ley de Pensiones de Policías para reducir edad de jubilaciones y dar 100% de salario en retiro

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Con 35 votos a favor y 0 en contra, el pleno del Congreso, aprobó la Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, con el cual podrán retirarse a los 50 años de edad con 20 años de servicio y con el 100 por ciento de sus salarios.

La iniciativa fue enviada por el Gobernador, Salomón Jara Cruz.

Con el proyecto, impulsado por el mandatario estatal, los elementos de las corporaciones de seguridad tendrán muchos beneficios.

El proyecto, plantea que los uniformados aporten del 2 al 9 por ciento de sus salarios de forma gradual hasta el 2032; mientras que el estado invertirá del 2 al 21 por ciento de forma gradual hasta el 2041. Se podrán pensionar por edad y tiempo de servicio; es decir 50 años de edad y 20 años de servicio, con beneficios del 40 al 90 por ciento del salario regulador.

Por cesantía en edad avanzada podrá ser de 65 años con 15 de servicio y con el beneficio de 45 a 70 por ciento del salario regulador. La inhabilitación por trabajo propone 90 por ciento del salario regulador y la transmisión de pensión a beneficiarios.

Mientras que la invalidez ajena a la labor se tomará en cuenta cuando se haya aportado al menos cinco años al Fondo de Pensiones y los beneficios pueden ir del 40 al 90 por ciento del salario regulador según años de cotización. Fallecimiento por riesgo de trabajo se le otorgará el 90 por ciento del salario regulador.

Por causas ajenas al trabajo del 40 al 90 por ciento de del salario de acuerdo a los años de cotización. El gobierno de Oaxaca plantea la ampliación de beneficiarios, en caso de fallecimiento del elemento policiaco, por lo que podría apoyarse a la cónyuge, concubinato; hijos menores de 18 años; hijos hasta 25 años si estudian y no trabajan.

Así como hijos con discapacidad sin límite de edad, ascendientes dependientes económicamente, con la transmisión del 100 por ciento de la pensión del beneficiado aunado a ello se busca apoyos adicionales como la ayuda en gastos funerarios; cuatro meses de pensión; seguro de vida; estímulo de retiro por 15 años de servicio o más, canasta navideña y apoyos adicionales sujetos al fideicomiso.

El objetivo es evitar que los elementos de las corporaciones padezcan la misma situación que el sindicato de burócratas del estado, en donde su fondo de pensiones prácticamente ha colapsado.

La ley establece que los beneficiados también sean los elementos de la Policía Vial Estatal, Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Custodia Penitenciaria, Guías Técnicos en los Centros Especializados de Internamiento; de Detención Preventiva, del Órgano Desconcentrado entre otros.

Con la iniciativa impulsada por Jara Cruz, se prevén nuevas disposiciones como la creación del Programa Estatal de Policías Juveniles en donde se tendrá derecho a pensión al cumplir 30 años de servicio, independientemente de la edad -80% del sueldo regulador-.

Además de la devolución de cuotas; es decir 50 por ciento de las cuotas aportadas (sin intereses ni parte patronal) para quienes se retiren sin derecho a pensión. En los transitorios destaca el respeto al régimen de pensionados actuales.Se establecen esquemas graduales de transición para aportaciones y cálculo de pensiones.

Representa un acto de justicia y dignidad: congresistas

Al fijar posicionamiento, las y los diputados de la LXVI Legislatura, consideran que esta acción representa un acto de justicia, dignidad y reconocimiento a los derechos de quienes con valor y entrega cumplen diariamente con el trabajo de velar por la seguridad y bienestar de las familias oaxaqueñas.

Reconocieron la visión humanista y el compromiso asumido por el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien fue el impulsor de esta Iniciativa de Reforma, la cual constituye una respuesta necesaria, justa y congruente con los principios constitucionales y convencionales que rigen a la seguridad social en México, además de dar cumplimiento al deber de progresividad en materia de derechos humanos y a la obligación del Estado de garantizar condiciones de vida digna a quienes, en razón de su función pública sostienen la seguridad ciudadana.

El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, diputado Iván Osael Quiroz Martínez destacó que con las modificaciones hechas se busca garantizar la vitalidad del sistema de pensiones en favor de quienes trabajan por tener un Oaxaca más seguro. Reconoció el trabajo de territorio del Gobernador y la importancia de la profesionalización del cuerpo policial.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública, la congresista Mónica Belén López Javier sostuvo que esta reforma honra a quienes con sacrificio y esfuerzo protegen a Oaxaca, y demuestra que la justicia social se antepone a todo interés individual. Remarcó, que no se trata de un privilegio, sino de un derecho fundamental que toda y todo trabajador del servicio del estado merece.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez hizo un reconocimiento a los integrantes de la Policía Estatal y cuerpos de seguridad por su esfuerzo y compromiso, quienes enfrentan diariamente los peligros de su trabajo y se sacrifican por el bienestar colectivo. Esta acción representa un avance en el marco legal y un compromiso con el respeto, la dignidad y los derechos humanos de las fuerzas del orden.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo dijo categórico que esta fecha marca un antes y un después en la historia de la entidad porque se dignifica a quienes, con valor y entrega, protegen las calles, a las familias y la paz.

El también Coordinador del Grupo Morena, remarcó que la reforma es profundamente social y laboral, porque reduce la edad para retiro, mejora los porcentajes de pensión, protege a los beneficiarios y asegura la sostenibilidad del sistema. Reafirmó su compromiso con la seguridad pública, la justicia social y el bienestar de los cuerpos policiales, quienes fueron ignorados por los gobiernos neoliberales, que además, dejaron colapsar el Fondo de Pensiones.

En su turno, el legislador Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional, señaló que este es un paso firme a favor de la justicia y dignidad de quienes se han dedicado a la defensa de la sociedad, donde su labor no es un número ni un trámite administrativo, sino un compromiso de vida, “garantizarles una pensión digna es honrar ese trabajo y asegurar que, al concluir su trayectoria laboral, el Estado corresponda con gratitud y respeto al invaluable servicio prestado”, puntualizó.

La diputada Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano agradeció la valentía y dedicación de quienes trabajan por la tranquilidad de las familias, además ofreció una disculpa por los años de abandono y falta de reconocimiento a su labor.

Expresó que después de años de riesgo, no se les puede condenar a una vejez en el abandono, de ahí la importancia de darles mejores condiciones “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

El representante popular Israel López Sánchez del partido guinda, declaró que está acción se suma a todas las realizadas por la actual administración para apoyar a los cuerpos policiacos. Se trata de un acto de justicia por parte del Estado, lo que refleja un gobierno humanista sensible a las causas justas, comprometido con la sociedad y que brinda apoyo a los sectores más desfavorecidos, afirmó.

El coordinador del Partido del Trabajo (PT) Dante Montaño Montero mencionó que, gracias a la visión humanista que el expresidente Andrés Manuel López Obrador le imprimió al servicio público se reparan las heridas neoliberales y devuelve la dignidad a los cuerpos de seguridad.

Durante su intervención, la coordinadora del Grupo Plural, la congresista Lizbeth Anaid Concha Ojeda manifestó que con la citada reforma se establece un sistema más justo y sostenible financieramente, se garantiza la justicia social y se coloca en el centro, la vida y dignidad de los policías y sus familias.

El coordinador del Grupo Parlamentario Fuerza por Oaxaca, Isaías Carranza Secundino, destacó que con este tipo de prestaciones se fortalece la motivación de los elementos y se atrae a nuevos talentos, consolidando una corporación más preparada y comprometida con la sociedad oaxaqueña, de igual forma, se impulsa una estrategia de seguridad pública más justa y humana.

La legisladora Melina Hernández Sosa, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo que lo anterior representa un acto de justicia y dignidad, garantiza certeza jurídica y reconoce el tiempo de servicio de las y los policías, quienes, ahora podrán acceder a un retiro adecuado.

El congresista César David Mateos Benítez de Morena, dijo que con la visión del Gobierno en turno se tiene la posibilidad de convertir en ley una serie de determinaciones para romper con la indiferencia, la simulación y el abandono que caracterizó a los gobiernos anteriores. Categórico afirmó que la seguridad pública se defiende y se garantiza reconociendo los derechos de quienes están en la primera línea.

Por su parte, la legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía de Morena coincidió con el diputado Mauro Cruz Sánchez del Grupo Plural que dichas modificaciones colocan a las y los policías en el centro de la transformación, ya que reivindican sus derechos y responde a una exigencia de justicia social.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ataque armado en bar de Pinotepa deja un muerto y un herido

Redacción El Piñero Pinotepa Nacional, Oax.- La tarde de este martes se registró un ataque armado en el bar “Fraga”, ubicado en inmediaciones de la colonia Guadalupe, a un costado del libramiento de esta ciudad de la Costa, hecho que dejó como saldo una persona sin vida y otra más

Leer más »