Jaime GUERRERO
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la Elaboración y Recepción de las Leyes de Ingresos Municipales” correspondientes al ejercicio fiscal 2026, instrumento que será obligatorio para los 570 municipios y que forma parte de la construcción del paquete económico estatal, que ascenderá a más de 108 mil millones de pesos.
Asimismo se hizo un “llamado respetuoso pero enérgico” a los 570 ayuntamientos para que cumplan en tiempo y forma con la entrega de sus iniciativas de leyes de ingresos”.
Desde tribuna, el diputado Oliver López García, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que estos lineamientos tienen como propósito fundamental “lograr mayor orden, claridad y transparencia” en los procesos que sustentan la hacienda pública municipal.
“Buscan unificar criterios y garantizar que cada iniciativa de ley de ingresos cumpla con el marco jurídico vigente; brindando certeza técnica y administrativa a los ayuntamientos, facilitando la revisión de sus propuestas y promoviendo finanzas responsables que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía”, enfatizó el legislador.
López García destacó que la aprobación de este instrumento permitirá fortalecer la coordinación institucional, mejorar los tiempos de entrega y análisis, y asegurar que cada municipio cuente con herramientas claras para planear y proyectar sus ingresos “de manera eficiente, responsable y sustentable”.
Llamado enérgico a los 570 municipios
En su intervención, el presidente de la Comisión de Hacienda hizo un “llamado respetuoso pero enérgico” a los 570 ayuntamientos para que cumplan en tiempo y forma con la entrega de sus iniciativas de leyes de ingresos.
“El cumplimiento puntual de este proceso no solo es una obligación establecida en la Ley Orgánica Municipal, sino un acto de responsabilidad con la ciudadanía que confía en que sus autoridades administren con seriedad, transparencia y previsión los recursos públicos”, subrayó.
Agregó que entregar las iniciativas en los plazos establecidos permite realizar una revisión adecuada, garantizar certeza financiera para cada municipio y asegurar que, al inicio del ejercicio fiscal 2026, cuenten con las herramientas jurídicas necesarias para planificar, ejecutar y atender las necesidades más apremiantes de sus comunidades.
Invitó a cada ayuntamiento a asumir con compromiso esta tarea y a contribuir al orden y estabilidad de la hacienda pública municipal.
Con la aprobación de estos lineamientos, se busca una gestión municipal más ordenada, transparente y apegada a los principios de legalidad y buena administración pública, en el marco de la integración del paquete económico 2026.






