Jaime GUERRERO
Con 32 votos a favor, el pleno del Congreso del Estado, reformó la Ley de Movilidad para crear él Organismo Público Descentralizado (OPD) “CityBus Oaxaca”, que operará él Sistema Integrado de Transporte Público (SIT) “Binni Bus”.
El CityBus Oaxaca será el encargado de la planeación, administración, supervisión, operación y control de los sistemas integrados de transporte público en el Estado.
El “Binni Bus” conjunto de rutas, infraestructura, flota de vehículos y tecnología destinados a la prestación del servicio público de transporte colectivo administrado y operado por CityBus.
Reforma Congreso local Ley de Movilidad para legalizar el Sistema Integrado de Transporte “Binni Bus”*
En Sesión Extraordinaria, reformó y adicionó diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado para incorporar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) “Binni Bus”, con atribuciones para planear, administrar, supervisar, operar y controlar dicho sistema.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, el SIT “Binni Bus” se define como el conjunto de rutas, infraestructura, flota de vehículos y tecnología destinados a la prestación del servicio público de transporte colectivo administrado y operado por el CityBus, en los términos establecidos en su Decreto de creación.
El Citybus podrá celebrar convenios, contratos o cualquier acto jurídico con los particulares; también suscribir, con carácter de fideicomitente, el contrato de fideicomiso de administración y pago, que permita transparentar la aplicación y operación de sus recursos, previa autorización de la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno estatal; asimismo, establecer y coordinar programas de capacitación para operadoras y operadores de las unidades.
En el denominado Sistema Integrado de Transporte Público el servicio se prestará a través de rutas, que permitan una operación más eficiente.
Además, también se especifica que para prestar el servicio público de transporte dentro de los sistemas se requiere de autorización otorgada por el Gobernador del Estado o de la Secretaría de Movilidad.
Las reformas se establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, comodidad, igualdad y calidad, concediendo prioridad a las y los peatones, así como a quienes conducen vehículos no motorizados, promoviendo una movilidad sustentable.
La diputada presidenta de la Comisión de Transporte, María Eulalia Velasco Ramírez de Fuerza por Oaxaca, sostuvo, que el poner en marcha el “Binni Bus” representa un rescate histórico a un proyecto que estuvo abandonado por sexenios pasados generando un rezago considerable en la movilidad de la Zona Metropolitana, pero que ahora, con su reactivación beneficiará a miles de familias, además de optimizar el uso de los recursos públicos.
Refirió que el “Binni Bus” ya inició operaciones con una flota de 25 unidades nuevas, de última generación, accesibles, seguras, ecológicas y equipadas con tecnología de punta “se trata de un servicio que atiende a decenas de miles de personas usuarias diariamente, con tiempos de espera reducidos, intervalos frecuentes y cobertura amplia”, subrayó.
El diputado promovente del Proyecto de Decreto, Israel López Sánchez del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el derecho a la movilidad es un deber del Estado, por lo que reconoció que estas reformas y adiciones son resultado del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien, desde el inicio de su gestión se comprometió a transformar el sistema de movilidad existente, ofreciendo a las y los usuarios, una alternativa digna y segura para todos y todas.
Detalló que dicho sistema anteriormente tuvo visión individualista dándole prioridad a los vehículos particulares, con altos costos económicos, sociales y ambientales, entre ellos la dispersión urbana, la segregación social y la contaminación. No obstante, ahora la movilidad se orienta hacia el ordenamiento del espacio público, para que sea incluyente, seguro, interconectado y sostenible.
Se pronunciaron a favor del dictamen las diputadas Melina Hernández Sosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Antonia Natividad Díaz Jiménez del Grupo Plural, Cecilia Olivia Cruz Merlín de Morena, Mónica Belén López Javier de Fuerza por Oaxaca y Dulce Alejandra García Morlan de Movimiento Ciudadano; así como los diputados Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Dante Montaño Montero del Partido del Trabajo (PT).