Connect with us

Congreso de Oaxaca, analiza aplicar Protocolo Interno para erradicar violencia política y verbal vs mujeres en el Legislativo

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Para evitar casos de violencia política y expresiones verbales que denigre a las mujeres al seno del Poder Legislativo, el Congreso del Estado, analiza una reforma a su ley orgánica, para establecer el Protocolo Interno, Para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, el cual será de observancia obligatoria para los Diputados, Diputadas y todo el personal que labora en el Congreso del Estado.

También que en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se establezcan en los principios rectores del Congreso del Estado: la igualdad, el lenguaje incluyente y la no discriminación.

La diputada promovente, Adriana Altamirano del Partido Nueva Alianza, destacó que el luchar desde las instituciones por las causas de toda la sociedad, de los jovenes, de las mujeres, de las niñas, niños y adultos mayores, se ha vuelto cada vez más complejo.

“Luchar desde fuera de las instituciones ha sido practicamente un calvario, para quienes buscan fortalecer normativa y funcionalmente a las diversas instituciones que pueden fortalecer derechos o defenderlos”, apuntó.

Aún cuando refirió que se ha  avanzado en las dinamicas, que garantizan el acceso a los derechos plenos de la ciudadanía, destacó que al poder legislativo le faltan retos por cumplir en materia de género.

“Las mujeres a través de la historia reciente en México, han ido conquistando espacios que por decadas nos habían sido negados, hay ejemplos de verdadero valor en la defensa de los derechos de las mujeres, en los momentos de mayor cerrazón por parte de la clase política, económica y social dominante; esas mujeres y también muchos varones desde luego, nos demostraron que sí es posible cuando se tiene la disposición y el compromiso verdadero”.

Lamentó que existan entes que se niegan a reconocer la valía y los derechos de las mujeres en muchos aspectos de la vida diaria y sobre todo de la política.

La legisladora local, criticó que la legislatura de Oaxaca ha sido omisa en emitir normas relativas a prevenir, atender, sancionar y erradicar actos que puedan constituir violencia de género contra las mujeres al interior del Congreso del Estado.

Por un lado, destacó que el Poder Legislativo de Oaxaca aprobó y expidió la LEY ESTATAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO, cuyas disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en el Estado de Oaxaca, sin embargo, como legisladores y legisladoras no las cumplen.

“En efecto, al interior de este Congreso del Estado no contamos con principios, instrumentos, programas, mecanismos y acciones, para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia de género”, anotó.

De la misma forma, lamentó que no se cuente con un protocolo de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia de género contra las mujeres.

Por esa razón, presentó la iniciativa, la cual estriba primeramente en que se establezca en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, como principios rectores del Congreso del Estado: la igualdad, el lenguaje incluyente y la no discriminación.

Asimismo, que la Comisión Permanente de Igualdad de Género, tenga dentro de sus atribuciones la realización de foros, talleres, conferencias y cursos tendientes a promover la igualdad y evitar la discriminación al interior de este Congreso Local.

Se propone que dicha Comisión tenga la obligación de elaborar y proponer al Pleno, el Protocolo Interno, Para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, el cual será de observancia obligatoria para los Diputados, Diputadas y todo el personal que labora en el Congreso del Estado.

Bajo esa perspectiva, destacó que se debe establecer como obligación de las diputadas, diputados y todo el personal que labora en este poder legislativo, evitar todo acto de violencia contra las mujeres, de proferir expresiones o calumnias que degraden, denigren o discriminen a las mujeres, observando en todo momento lo dispuesto en el Protocolo Interno.

Para ello en la iniciativa, se establece el término de “violencia contra las mujeres” y no solamente de violencia política, para incluir no solo a las Diputadas sino a todas las mujeres trabajadoras del Congreso, incluyendo a las mujeres periodistas que cubren la fuente.

De acuerdo a Adriana Altamirano, con el establecimiento de los principios de igualdad, lenguaje incluyente y no discriminación, así como con la creación del Protocolo interno para combatir la violencia contra las mujeres, la Legislatura coadyuvará en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al interior del Congreso del Estado.

Además de que será un ejemplo para que las demás autoridades estatales y municipales actúen en consecuencia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca conquista Escocia: joven se gradua con huipil chinanteco

Redacción El Piñero La diáspora oaxaqueña sigue dejando huella en el mundo, y esta vez, el brillo de la cultura chinanteca iluminó la Universidad de Aberdeen, en Escocia. Elizabeth Illana, originaria de la Cuenca del Papaloapan, celebró su graduación de maestría con un gesto que unió su logro académico a

Leer más »
General

Gobierno Mexicano realiza histórico traslado de delincuentes a EE. UU.

Redacción| El Piñero En una rueda de prensa, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el traslado de 26 individuos considerados generadores de violencia a Estados Unidos. Esta acción, determinada por el Consejo de Seguridad Nacional, busca fortalecer la seguridad de México y no se deriva

Leer más »
General

Oaxaca: Llamado a la solidaridad en Ayotzintepec: apoyo económico para el traslado de Basilio Pacheco; falleció en Estados Unidos

Redacción| El Piñero La comunidad de Ayotzintepec se une en un llamado a la solidaridad, tras el fallecimiento de Basilio Pacheco López, conocido en la localidad, solicitando su trasladado de EE. UU. a su tierra natal. El trágico suceso ocurrió el martes 12 de agosto en Richmond, Virginia, Estados Unidos,

Leer más »