Jaime GUERRERO
Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca, aprobó la minuta de reforma constitucional enviada por el Congreso de la Unión que permitirá a la Cámara de Diputados, expedir una nueva ley general para sancionar el delito de extorsión.
La reforma aprobada -en sesión extraordinaria- con 33 votos de todos los grupos parlamentarios modifica el artículo 73 de la Constitución, para agregar la extorsión como uno de los delitos sobre los que los legisladores deben expedir las leyes generales.
En la actualidad, cada entidad y la propia Federación tienen normativas distintas.
Una de las problemáticas que busca corregir la reforma es la disparidad entre las normas federales y estatales en torno a este delito, ya que la extorsión está regulada con diferentes definiciones, modalidades, agravantes y penalidades en los distintos códigos penales.
Y es que actualmente existe diferencia de normativa en las entidades del país.
En el ámbito federal la pena por extorsión va de dos a ocho años, en Chihuahua alcanza hasta 30 años y en Oaxaca apenas llega a tres años.
Con esta reforma, el Congreso podrá expedir una ley general sobre ese delito. La normativa estará enfocada en homologar el tipo penal y sus sanciones, además de establecer mecanismos de colaboración entre instituciones y articular las capacidades del Estado.
La iniciativa fue enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de julio, unos días después de que su gobierno presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en combatir el delito que ha ido a la alza en los últimos años, de acuerdo con la propia mandataria.
La ley, según adelanta la propia propuesta de la mandataria federal, deberá regular los programas de formación especializada para cuerpos de seguridad y procuración de justicia que combatan el delito, así como el uso de inteligencia, tecnología e informática en la investigación.
La normativa tendrá que establecer estrategias para evitar que personas privadas de la libertad orquesta y realicen extorsiones desde el interior de los centros penitenciarios.
También deberá contener la ruta de canales seguros y eficaces de denuncia y las medidas de protección para testigos y víctimas.
Y es que la Encuesta Nacional de Victimización destaca que la extorsión tiene una cifra negra de 97 por ciento por la falta de denuncias ante la desconfianza autoridades.
En lo que va del 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó un crecimiento de 45.3 por ciento de la extorsión en lo que va de 2025.
La extorsión telefónica representa el 85 por ciento, mientras que en los lugares donde hay delincuencia organizada hay cobro de piso, de manera directa en los negocios, en las regiones que controla el crimen organizado.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM, Gabriela Pérez López, destacó que le general contra la extorsión es una herramienta indispensable para perseguir de oficio, homologar penalidades en todo el país y también fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.
Advirtió que, la extorsión no es un delito menor, es un flagelo que lacera hogares, negocios, instituciones y comunidades enteras.
Lamentó que ese delito se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado y sus víctimas no son sólo números “son familias que viven con miedo, empresarios y trabajadoras y trabajadores que luchan por sostener sus negocios, sus comunidades y que ven amenazadas su tranquilidad y su futuro”.
Pérez López, refirió que en 2025, Mexico registró 5877, víctimas registradas en el primer semestre. Asimismo, el secretario ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública reporta que en enero del 2025, se registraron casi 30 extorsiones diarias, un incremento del 57%.
Este delito fue el más frecuente contra las unidades económicas, con un costo superior a 124,000 millones de pesos, el 0.51% del PIB.
Con la propuesta de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, destacó que es una estrategia de seguridad en la cual se atienden las causas de los delitos que más lastiman a las familias con una estrategia clara de Atencion a las causas, de coordinación, inteligencia y de fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, así como un Marco jurídico consistente.
Fijar un posicionamiento a favor integrantes de todas las fuerzas políticas de LXVI Legislatura de Oaxaca.