Connect with us

Congreso de Oaxaca extingue órgano de transparencia y en 120 días debe aprobar nueva ley de transparencia para crear nuevo ente

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

A propuesta del Gobernador, Salomon Jara Cruz, el pleno del Congreso aprobó con 30 votos a favor y dos en contra, reformas a la Constitución para extinguir el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).

El argumento fue a que obedece a una disposición constitucional federal, en materia de simplificación orgánica y austeridad en la transparencia gubernamental, protección de datos personales y acceso a la información pública.

Las reformas fueron al artículo 3, el cuarto párrafo del artículo 35, la fracción LXX del artículo 59; se adiciona un párrafo segundo a la fracción II del artículo 3; y se deroga el apartado C del artículo 114, de la constitución de Oaxaca.

El OGAIPO fue creado mediante Decreto No. 2473 el 14 de abril de 2021, publicado en el Periódico Oficial Extra el 01 de junio de 2021, por lo que se establecerán los mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión ante las instancias competentes.

La reforma fue para armonizar la reforma constitucional del pasado 20 de diciembre de 2024, mediante el cual, se determinó la extinción de organismos garantes de la transparencia, permitiendo con ello, un nuevo modelo.

Se integrarán unidades administrativas en las dependencias de la Administración Pública Estatal (APE) que asuman la competencia en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

Los recursos financieros que correspondan a la OGAIPO una vez terminada su extinción serán transferidos a la Secretaría de Finanzas (Sefin) y ésta a su vez, los transferirá a la Entidad o Dependencia que asuma las funciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

En los artículos transitorios, se estableció que, los derechos laborales de las y los servidores públicos serán respetados en su totalidad en los términos de la legislación aplicable, así como también conforme a las modalidades laborales a las que estén sujetos con el Órgano Garante.

Asimismo, de una vez publicado el decreto, el congreso del Estado tendrá 120 días para elaborar y aprobar una nueva ley de transparencia y una más de datos personales, para establecer la creación del nuevo órgano de transparencia, que ha impulsado la llamada cuarta transformación.

La diputada Dulce Belén Uribe Mendoza y el diputado Israel López Sánchez del partido político Morena coincidieron en señalar que esta reforma representa una reingeniería institucional, busca reducir las cargas administrativas y económicas innecesarias para el erario público, además, de tratarse de un compromiso renovado con la rendición de cuentas y racionalidad financiera para maximizar su utilidad social en políticas públicas.

Al fijar posición a la reforma constitucional que dio paso a la desaparición del OGAIPO, la diputada Alejandra García Morlan, aseguró que, la iniciativa se alinea peligrosamente con lo que ya ha ocurrido a nivel federal, donde los contrapesos han sido sistemáticamente debilitados.

“Estamos hablando de una propuesta que toca directamente uno de los derechos más fundamentales en toda democracia: el derecho de las y los ciudadanos a acceder a la información pública. A saber cómo se toman las decisiones, a dónde va el dinero, quién lo usa y con qué propósito. Es decir, el derecho a saber en qué manos está el poder y qué se hace con él”, afirmó.

De acuerdo a la legisladora de MC, la pregunta que debemos hacernos es: ¿qué está detrás? Está detrás una narrativa construida para justificar lo injustificable: el desmantelamiento de instituciones que son incómodas al poder.

“Órganos que, aunque perfectibles, han sido reconocidos internacionalmente. Su autonomía garantiza decisiones técnicas, imparciales, libres de presiones políticas. Su existencia evita la concentración de poder. Su función fortalece la rendición de cuentas, combate la corrupción y protege a la ciudadanía”.

Afirmó que el eliminar contrapesos es abrirle la puerta al abuso, a la opacidad y al autoritarismo.

“La ciudadanía exige más apertura, no menos. Más controles, no menos. Más información, no más oscuridad. Oaxaca merece instituciones fuertes, independientes, y procesos legislativos a la altura de su gente”, cerró.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Los “senadores más flojos e inútiles” de la 4T en Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — El artista plástico y escritor Mario Osiris Benavides, conocido como BenMorin, encendió las redes sociales al publicar una crítica demoledora contra los senadores oaxaqueños de la llamada Cuarta Transformación: Nino Morales Toledo, Laura Estrada Mauro y Luis Alfonso Silva Romo, a quienes calificó como

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Consternación en Juchitán por asesinato de joven músico

Redacción | El Piñero La comunidad istmeña vive una jornada de consternación y duelo tras el hallazgo del cuerpo sin vida de José Francisco P. M., un joven músico de 26 años, vecino de la Novena Sección y trompetista de una banda regional, quien fue encontrado la tarde del viernes

Leer más »
General

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

Jaime GUERRERO | El Piñero Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña. La acción responde

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso y prisión contra imputado por robo a tienda Oxxo en Santa Lucía del Camino; estaría vinculado con red delictiva que operaba en Zona Metropolitana

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como C.R.R.R., por el delito de robo con violencia moral a las personas, cometido en perjuicio de una

Leer más »