Connect with us

Congreso dispone que parteras podrán expedir constancias de alumbramiento en Oaxaca; no sustituyen constancia de nacimiento

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

La LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca reformó el Código Civil del Estado para avalar que parteras tradicionales expidan constancias de alumbramiento en los casos que hayan asistido un parto.

Aunque este documento no sustituye la constancia de nacimiento expedida por la autoridad municipal, quien está facultada para emitir este oficio en los lugares del estado donde no existen instituciones de salud, y el cual es necesario para registrar a la niña o niño ante el Registro Civil de Oaxaca.

La constancia de alumbramiento deberá de contener día, hora, lugar de nacimiento, maternidad y sexo de la o el nacido.

La modificación a la ley también establece que los trámites del registro de nacimientos ante el Registro Civil serán gratuitos en cualquier momento, ya que se eliminó el plazo de los 180 días que se establecía para que el trámite se realizara sin ningún costo dentro de este tiempo después del parto.

Estos cambios fueron hechos a los artículos 52 y 66 del Código Civil de Oaxaca, propuestos en distintas iniciativas por las diputadas Juana Aguilar Espinoza, Lizett Arroyo Rodríguez, María Luisa Matus Fuentes y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, mismos que fueron aprobados por el Pleno con 36 votos.

De acuerdo con las legisladoras, esta reforma deriva del problema que existe en Oaxaca de que hay personas que no cuentan con su registro u acta de nacimiento o ambos, y sus causas son por la dificultad de contar con los documentos necesarios para el registro, el costo de los trámites y el tiempo que implica en realizarlos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca es uno de los nueve estados del país que concentran a casi 35 mil personas de la población indígena no inscrita al Registro Civil, al tener a aproximadamente seis mil personas sin identidad civil, lo que representa el 14.1% de la cifra mencionada a nivel nacional.

Asimismo, de los 31 municipios con más del 2.5% de población que no tiene acta de nacimiento en México y que se caracterizan por tener un grado de marginación “alto” y “muy alto”, 10 son de Oaxaca.

Los municipios oaxaqueños con mayor porcentaje de personas sin inscripción al Registro Civil son San Antonio Nanahuatípam, Santiago Xanica, San José Tenango, Santos Reyes Tepejillo, Magdalena Mixtepec, San Juan Coatzóspam, Villa Hidalgo, San Miguel Amatitlán, Huautepec y San Miguel Peras.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sheinbaum niega ruptura con Trump y defiende relación con Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que las recientes declaraciones del presidente Donald Trump representen una ruptura en la relación entre México y Estados Unidos. Aseguró que, pese a las diferencias, existe buena comunicación y respeto entre ambos gobiernos. “No hay fractura. La administración Trump tiene su estilo particular de comunicar

Leer más »
General

Roban medio millón de pesos en asalto armado en Lalana, Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía La tarde del domingo, tres hombres armados despojaron de más de medio millón de pesos en efectivo a dos jóvenes encargados de cobrar y pagar recibos de luz. El violento robo se registró en la desviación de La Esperanza, municipio de Lalana, Oaxaca, a la

Leer más »
Territorios en violencia

Veracruz: Asalto a taquería en Poza Rica deja un herido

Redacción|El Piñero Veracruz.- La mañana de este martes 6 de mayo, un taquero fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola por dos sujetos que se negaron a pagar por sus tacos, en la Colonia Manuel Ávila Camacho del municipio de Poza Rica. El hombre resultó herido

Leer más »